El Diario

“Me asusta la polarizaci­ón que hay en Estados Unidos”

Salma Hayek estrena “Beatriz at Dinner”, una película donde el tema migratorio está sobre la mesa

-

Tomás Orihuela

tomas.orihuelamc@eldiariony.com

En una mañana de ajetreo en un hotel de la Quinta Avenida de Manhattan, Salma Hayek, la actriz de Veracruz nos recibe sentada, sorbiendo un té con limón mientras se descalza de sus zapatos para hablar de política, polarizaci­ón de la sociedad y medios de comunicaci­ón.

Está cómoda, como pez en el agua, como Beatriz en una cena de poderosos empresario­s en una lujosa mansión en el condado de Orange de California. No en vano, el director Miguel Arteta escribió el papel especialme­nte para ella.

¿Qué diferencia a Beatriz de Salma Hayek?

Beatriz no tiene sentido del humor. Ella se tortura, pero tiene sentido del bienestar en cualquier situación. Beatriz no tiene habilidade­s sociales, no sabe cómo chacharear con la gente. Todo se lo toma literal, pero tiene sentido de la justicia y de la felicidad. En eso nos parecemos. Tiene emociones inmediatas, siente dolor y furia por los demás. Tiene muchísima empatía, le gustan los animales, sueña y tiene un gran sentido de la nostalgia. Y es una inmigrante (sonríe).

Beatriz choca con un empresario racista y sexista, que a muchos les pareció familiar. ¿Qué asusta más, Donald Trump o los millones de estadounid­enses que votaron por él?

Me asustan más los que le votaron. Vivo fuera de Estados Unidos y en el mundo se ríen de él. Se impresiona­n de lo mal que lo está haciendo. Aquí no lo ven todavía. Lo que me da miedo no es tanto él, & sofías que existe en este país. Me asusta la polarizaci­ón de la nación y me asusta que no consigamos construir un puente que facilite interactua­r y ver las cosas desde el punto del otro. Me asusta que yo misma no lo puedo entender. No entiendo qué es lo que ven ellos, y eso que hago u n esfuerzo porque es nuestra obligación.

Eso en la película queda muy evidente visualment­e. Beatriz viste con una blusa y zapatillas deportivas. Las demás invitadas exhiben vestidos caros y discuten temas banales. ¿Crees que el mundo está tan polarizado?

Es importante que le demos c r é d ito a Beat r i z p or que ella no tiene complejos. No se siente discrimina­da hasta que la atacan. Creo que cada vez el mundo se polariza más, no solo Estados Unidos. Se polarizan más las clases sociales, también. Cada vez hay menos clase media. La película no es relevante porque Trump esté en el poder. La película es relevante porque es una observació­n muy inteligent­e de Miguel Arteta de lo que está pasando en la humanidad.

¿Crees que los medios de comunicaci­ón contribuye­n a alimentar esta polarizaci­ón?

Siento que están haciendo un esfuerzo. Justo antes de que Trump llegara al poder todo estaba peor. Ellos detectaron la polarizaci­ón y ellos mismos la reforzaban porque así era más fácil hacer el negocio, les daba ‘ratings’. Ayudaron a que Trump fuera elegido. Ahora están haciendo un esfuerzo, y les está dando crédito. Es muy importante el papel de la prensa en los tiempos en los que estamos viviendo. La mentira política y descarada se está convirtien­do en el pan de cada día.

Beatriz es una activista, al igual que tú, y cuando intenta explicar su punto de vista se le toma por fanática ¿Cómo se enseñan cosas que importan de verdad a gente con privilegio­s que no quiere escucharla­s?

El trabajo es tratar de mantener la comunicaci­ón y de escuchar. Beatriz reacciona así porque es humana. Pero lo importante no es enfocarse en cómo se enseña, sino en cómo se aprende. Beatriz tiene cosas que aprender también. Doug le explica en un momento de la película que no todo tiene que ser dolor. No todo tiene que ser sufrimient­o. somos.. Se nos puede tomar por locos porque a veces lo

 ??  ??
 ?? GETTY IMAGES ?? /
GETTY IMAGES /
 ?? /LACEY TERRELL ?? Su personaje, Beatriz, se enfrenta a un empresario racista y sexista, que a muchos les parece familiar.
/LACEY TERRELL Su personaje, Beatriz, se enfrenta a un empresario racista y sexista, que a muchos les parece familiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States