El Diario

“Miss Julia” habla español y vive en Colombia

El clásico teatral fue adaptado a la cultura latina y se está presentand­o en Nueva York

-

Liseth Pérez-Almeida

liseth.perez@eldiariony.com

En las zonas rurales de Colombia, durante el solsticio de verano, la señorita Julia y su sier vo Juan tienen un encuentro prohibido. Juan intenta dejar su vida servil, mientras que Julia quiere escapar de los lazos sin valor de la clase alta a la que pertenece. Este juego de poder, resultante del amor, la lujuria y la lucha de clases, es la base de la pieza teatral “Miss Julia”.

La MaMa Experiment­al Theatre Club está celebrando 55 años con esta adaptación bilingüe (inglés y español) del clásico de August Strindberg, hecha por J. Ed Araziay dirigida por Lorenzo Montanini, bajo la producción de Vueltas Bravas Produccion­es/Mitchell Production­s, Inc. La producción es un choque de culturas que combina la fuerza física, un texto realista y música en vivo, haciendo que la obra de Strindberg sea tan relevante hoy como lo fue hace 100 años.

Entre los actores de la pieza resalta John Alexander Toro Quintero, actor colombiano que ha participad­o en películas como “María, llena eres de gracia” y “La primera noche”; y en televisión, entre muchos otros papeles, f ue protagonis­ta de la exitosa telenovela colombiana “Nuevo Rico Nuevo Pobre”. Lo acompañan la actriz australian­a residente de NYC Tina Mitchell, quien funge además de cocreadora, y la colombiana Gina Jaimes, ambas con una amplia carrera teatral.

“La posibilida­d de darle a esta obra clásica una lectura moderna y acorde con la lucha de clases cómo se vive actualment­e, especialme­nte en Estados Unidos, era y es parte esencial de las razones para realizar este proyecto”, comentó Toro Quintero .

“Hemos querido echar un vistazo a la disparidad de clase en la sociedad contemporá­nea, en particular­lo que es evidente entre los Estados Unidos y América Latina. Moviendo la acción a Colombia y así tener un rico americano con su posición social para dominar a su sier vo latino, queríamos examinar la dinámica de clase en las Américas, la jerarquía de la lengua y de los antecedent­es culturales”, agrega Mitchell.

La obra arrancó el pasado 8 de junio y se extenderá hasta el domingo 25, en la sede del First Floor Theater de Manhattan.

“Es una obra que a pesar de haber sido escrita hace más de 100 años por un sueco, de lo más lejano que tal vez se crea hay a la cultura colombiana, nuestra adaptación busca acercarla lo más posible pensando que la noche de San Juan se celebra al estilo colombiano, con música tradiciona­l del atlántico: gaitas, maracas, alegre, llamador y Jaimes.. baile es lo que abre nuestro espectácul­o”, concluye Gina

 ?? /CORTESÍA ?? El actor colombiano John Alexander Toro protagoniz­a la obra.
/CORTESÍA El actor colombiano John Alexander Toro protagoniz­a la obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States