El Diario

Se cuela el nacionalis­mo blanco de Stephen Miller

-

de los Estados Unidos”, dijo el analista demócrata Fede ’+ R W 9 = hispano en la campaña presidenci­al de Barack Obama en 2008.

Algunos de sus excompañer­os de secundaria y analistas pintan a un estratega que, lejos de moderarse, con los años alimentó su nacionalis­mo, y su rechazo de la “corrección política” y del pluralismo cultural en EEUU.

Sus declaracio­nes , desvirtuan­do el mensaje de bienvenida consagrado en un poema al pie de la Estatua de Libertad, y su convicción de que los inmigrante­s son culpables del declive de EEUU, son posturas “clásicas” de Miller, según excompañer­os con quienes se graduó en 2003.

“Escuchar a Miller (el miér “ ” ? <• y no me sorprende en absoluto. Le gustaba argumentar con maestros y compañeros, llevar la contraria, usaba datos y cifras que se sacaba de la nada…”, dijo el escritor Nick Silverman.

“No estaba de acuerdo con la educación bilingüe ni con el multicultu­ralismo, ni con I decía que debíamos celebrar ” •* RF sorprende la rapidez con la que ha ascendido y que sus ideas hayan encontrado un hogar en la Casa Blanca, porque me parecían demasiado extremas para enganchar”, *

Si lver man lo desc r i bió como alguien “ambicioso, trabajador, dedicado, un buen estudiante”, y de todas las anécdotas.

De su lado, el periodista X W ! Miller en la escuela media y bisnieto de un inmigrante mexicano, recordó una llamada de éste, entre octavo y noveno grados, para decirle que “ya no quería ser mi amigo, entre otras razones por mi herencia latina”.

“La amistad terminó allí y no hablamos en la secundaria, pero yo estaba al tanto de que ya se estaba labrando la reputación de ser un agitador reaccionar­io”, explicó.

“Ahora que maneja las palancas del poder, sus declaracio­nes en secundaria adquieren un tono más oscuro. Me queda claro que la política de identidad blanca que comenzó a cultivar entonces… ha hecho metástasis en algo muy siniestro y peligroso”, argumentó Islas.

Alex Nowrasteh, un analista del conservado­r Instituto Cato, dijo: “Sus opiniones de ahora podrían ser una reacción al clima intelectua­l en las escuelas públicas de California, que es hostil para estudiante­s conservado­res o libertario­s, pero creo que es más importante creer en sus palabras, en vez de escudriñar su crianza”, dijo.

“Si apoya la veda a musulmanes o reducir la inmigració­n legal por razones nacionalis­tas o económicas, le creo”, agregó Nowrasteh.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States