El Diario

Manuel Castro

-

Trabajador­es de la construcci­ón siguen poniendo en riesgo sus vidas, debido a la falta de entrenamie­nto adecuado y al creciente mercado negro de tarjetas falsas de la Administra­ción de Seguridad y Salud Ocupaciona­l (OSHA), que son requeridas para que cualquier persona pueda trabajar en esta industria.

A sí lo denunció ayer la defensora del pueblo Letitia James, tras presentar los resultados de una investiga rio había reportado el año pasado: que la necesidad de obtener un trabajo inmediato y la falta de super visión de los comprobant­es de entrenamie­nto fraudulent­os, hacen que muchos trabajador­es no conozcan las normas básicas de protección y sean presa de comerciant­es

“Los trabajador­es de construcci­ón arriesgan sus vidas para construir nuestra ciudad y nuestra ciudad debe hacer todo lo que pueda para garantizar su seguridad”, indi conferenci­a de prensa en la Alcaldía en la cual destacó que en el 2015 un total de 25 trabajador­es perdieron la vida y 435 resultaron heridos por estar expuestos a situacione­s riesgosas.

“Nuestra investigac­ión encontró que el fraude, la falta de supervisió­n y el bajo nú- mero de inspectore­s están contribuye­ndo a la cifra récord de muertes y heridos y debemos implementa­r políticas que prioricen la seguridad de los trabajador­es”, advirtió la funcionari­a.

L a i nve s t i g a c i ó n de l a muchos empleados no solo obtienen tarjetas de entrenamie­nto falsas sino que otros - sos que no terminan y algunos son víctima de empleadore­s que imparten entrenamie­ntos de sus salarios. Asimismo se corroboró que faltan entrenamie­ntos en español, idioma primario del 50% de los trabajador­es de construcci­ón que no están sindicaliz­ados.

de entrenamie­nto de salud y seguridad ponen la v ida de los trabajador­es neoyorquin­os en riesgo, especialme­nte las de inmigrante­s y trabajador­es de bajos ingresos”, aseguró Javier Gallardo,

Director de NICE Bajo la ley federal, los trabajador­es tienen derecho a un sitio laboral seguro. Si usted tiene alguna preocupaci­ón, tiene el derecho de hablar acerca de la misma sin temor a represalia­s. También tiene el derecho a: Ser entrenado en un

idioma que entienda. Trabajar con máqui

nas seguras. Que se le proporcion­e el equipo de seguridad requerido, tales como guantes o un arnés y línea de vida para las caídas. Ser protegido de sustancias químicas tóxicas. Solicitar una inspección de OSHA y hablar con el inspector. Reportar una lesión o enfermedad y obtener copias de sus registros médicos. Tener acceso a las copias de sus lesiones en el trabajo y registro de enfermedad­es. Revisar los registros de lesiones y enfermedad­es relacionad­as con el trabajo. Obtener copias de los resultados de las pruebas hechas para encontrar peligros en el lugar de trabajo.

coordinado­r de trabajador­es de la organizaci­ón Make the Road NY.

Manuel Castro, director ! " # ! $ # & hizo un llamado para que la industria de la construcci­ón adopte medidas y cambios para mejorar la seguridad de quienes trabajan en construcci­ón.

“Por muchísimo tiempo nuestra comunidad ha sido objeto de entrenador­es depredador­es y de empleadore­s que buscan ganancias de los más v ulnerables, quienes tienen pocas opciones de protegerse a sí mismos del peligro”, dijo el activista. Freno a tarjetas ilegales del Pueblo presentó de paso

 ?? FOTOS: MARIELA LOMBARD ?? OSHA exige que los obreros tomen el curso básico de seguridad, lo que les permite obtener una tarjeta que certifica que han sido entrenados sobre las medidas de seguridad y prevención de riesgo.
FOTOS: MARIELA LOMBARD OSHA exige que los obreros tomen el curso básico de seguridad, lo que les permite obtener una tarjeta que certifica que han sido entrenados sobre las medidas de seguridad y prevención de riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States