El Diario

Centroamer­icanos trans y gay piden asilo en EEUU

La primera “caravana trans gay migrante” llega a Arizona desde varios países del continente

-

Pilar Marrero

pilar.marrero@impremedia.com

Una ca rava na de mujeres transgéner­o y hombres gay provenient­es en su mayoría de América Central, se entregaron ayer por la mañana a las autoridade­s fronteriza­s en Nogales, solicitand­o asilo y protección a los Estados Unidos.

Es la primera vez que un g r upo de personas que se a f i r man per seg uida s por su sexualidad se presentan coordinada­mente ante las autoridade­s estadounid­enses, en un evento de alto perfil que busca mejorar sus posibilida­des de éxito.

Entre ellas estaba Jocelyn, una joven trans nicaraguen­se que, según cuenta, nació hermafrodi­ta (con genitales de los dos sexos) y que proviene de los indígenas Misquitos de la costa Caribe de ese país.

“Las chicas trans indígenas sufrimos maltrato sicológico, físico y verbal”, dijo Jocelyn. “En mi pueblo misquito, si somos como yo, tenemos que huir antes de los 12 años, o nos aplican la ley del cacique,

El grupo procede principalm­ente de América Central, aunque hay una joven “trans” del sureste de Chiapas.

“Nosotros sufrimos también migración interna en nuestra región porque hay mucha v iolencia, homofobia y transfobia” , dijo Valeria, la joven chiapaneca. “Nos sentimos empoderada­s por este grupo de amigas y amigos y gente que se ha unido a nuestra caravana, esperamos que Estados Unidos tome esta oportunida­d histórica de brindarnos protección”.

Según Nakay Flotte, estudiante de antropolog­ía en Harvard University y organizado­r de la Caravana Trans Gay Migrante, los dieciséis se entregaron en la mañana en Nogales a las autoridade­s de la Patrulla Fronteriza y en horas de la tarde estaban siendo procesadas.

“Tenemos que esperar, no sabemos si las van a liberar o a detener”, dijo Flotte.

A ntes de ent rega rse, la caravana circuló un comunicado y realizó una rueda de prensa en la frontera en los que explicaron su situación. El grupo empezó a viajar hace algunas semanas en la ciudad de México y hace casi dos semanas llegaron juntos a Nogales, Sonora.

“Dado el incremento de actos de odio contra personas LGBT, hemos sido acorralada­s a dejar nuestros países de origen. Somos sobrevivie­ntes de sicariato, tortura, extorsión y trata”, dice el comunicado. “No podemos volver a nuestros países por miedo a ser encontrado­s y asesinados por organizaci­ones criminales, maras, pandillas o nuestra propia familia”.

Las leyes de Estados Unidos otorgan asilo a personas que pueden comprobar ser perseguida­s o amenazadas en su integridad o vida, pero cada caso debe ser probado individual­mente y generalmen­te requiere probar no sólo las condicione­s del país en donde viven, sino amenazas diretas al individuo, señalaron expertos.

 ?? /CORTESÍA ?? Alegan que en su región han sido víctima de diversos delitos, incluyendo violación, amenazas de muerte y otra violencia.
/CORTESÍA Alegan que en su región han sido víctima de diversos delitos, incluyendo violación, amenazas de muerte y otra violencia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States