El Diario

Trabajos ocasionale­s y múltiples empleos, una realidad al alza para mujeres

-

Ana B. Nieto

Hacer encuestas, cuidar niños o dar clases de pilates, de vez en cuando. Ser DJ en bar ocasionalm­ente e incluso hacer jabón y venderlo o - ños. Estos son algunas de las tareas que hacen el 32% de los trabajador­es actualment­e cuando tienen tiempo libre de su trabajo a tiempo completo. Es un porcentaje mayor que el del año pasado que era del 29%, de acuerdo a una encuesta hecha por CareerBuil­deer.

El estudio elaborado por este portal de empleo revela además que esta realidad es más frecuente en el caso de las mujeres ya que el 35% tienen trabajos ocasionale­s frente al 28% de los hombres.

Latinas y afroameric­anas son las que más hacen este tipo de tareas. Y no es casual.

“Aunque estamos en lo que se considera el pleno empleo, la calidad y el salario del tra- bajo no siempre es lo que los trabajador­es quieren lo que les lleva a buscar nuevas formas de suplir sus ingresos procedente­s del t rabajo a tiempo completo”, explica Rosemary Haefner, jefa de recursos humanos en CareerBuil­der quien elaboró una encuesta sobre esta cuestión entre mayo y junio.

Las mujeres ganan, en general, menos que los hombres y cuando además se tiene en cuenta el factor de la raza/etnia las diferencia­s son las mujeres. Las latinas y las afroameric­anas son las que menos cobran.

De esta encuesta se deduce además que estos gigs no están reservados solamente para personas de bajos salarios precisamen­te y necesiten necesariam­ente complement­ar sus ingresos. De hecho el 25% de quienes cobran más de $75,000 al año hacen este tipo de trabajo y el 10% de quienes ganan más de $100,000. La encuesta apun- ta a que hay más cosas que el dinero en esta inversión de tiempo libre, mucha gente está insatisfec­ha con lo que hace, y no solo con lo que gana que no están en su trabajo soñado tienen una ocupación que les satisface más aunque sea de vez en cuando.

Pero no es solo el trabajo ocasional el que está creciendo. También las personas con ! - do a revertir la tendencia a la " # nuevo, las que más trabajos de forma permanente tienen son las mujeres.

Más de un trabajo

Aunque el desempleo esté en el 4.3% en julio y se crearan 209,000 empleos nuevos ese mes sigue habiendo mucho trabajador a tiempo parcial, buena parte de los empleos nuevos no son de altos salarios y en general estos están prácticame­nte. Más de 7.3 millones de personas tenían varios puestos de trabajo, el 4.7% de la población. En términos porcentual­es es la misma cifra que en el mismo periodo del año anterior pero a diferencia de entonces más personas están trabajando. El 4.5 de los hombres y el 5% de las mujeres se dedica a varias cosas de forma continuada. A diferencia de lo que ocurre con los trabajos ocasionale­s, el 3% de los latinos tiene varios empleos frente al 4.7% de los blancos o el 5.2% de los negros.

Siempre ha habido trabajador­es que han compaginad­o varias tareas y en la corta & - tamento de Trabajo que empieza en 1994 se ve como los dos años posteriore­s es cuando más personas estaban en esta situación: el 6.2%.

Desde entonces se ha ido produciend­o una baja gradual de multiemple­ados que llegó hasta el 4.9% entre 2010 y 2015 (los años de recuperaci­ón de la crisis cuando el desempleo era mucho más elevado). En 2016 se subió al 5% de todos los trabajador­es y este año la tendencia mensual apunta a que el porcentaje estará ligerament­e por encima.

El 4.5% de los hombres estuvo multiemple­ado el año pasado, muy en la línea de los años inmediatam­ente después de la recesión y en el caso de las mujeres el 5.5% de ellas, casi tanto como antes de la crisis dando la vuelta ! vivir con más de un horario laboral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States