El Diario

Deportados compiten por plazas de maestros de inglés en México

- MÉXICO

Gardenia Mendoza

gardeniame­ndozaaguil­ar@gmail.com Desde que José Fermín Cano, de 31 años, fue deportado de Los Ángeles en 2013 no ha hecho otra cosa que dar clases a niños de preescolar, primaria y secundaria. Su ingreso a las escuelas ha sido un camino tortuoso que sólo resisten quienes tienen pasión por la enseñanza y tesón para lidiar con pobladores, sindicato y burocracia.

“Yo era auxiliar de maestro desde high school. A mí me gustaba ser auxiliar de profesor, pero cuando llegué aquí después de que me repatriaro­n me dio mucho trabajo revalidar mis estudios, tener - cias y luego empezar de cero”, cuenta en entrevista telefónica con este diario desde Santiago Acatlán, Puebla.

Ahora esas habilidade­s son las que lo llevan a competir de profesor de inglés en la Secretaría de Educación Publica (SEP).

En las últimas horas la SEP hizo pública una convocator­ia que estará vigente hasta el 30 de septiembre en la cual ! Concurso para la Selección y Contrataci­ón de Docentes para el Fortalecim­iento del Idioma Inglés en Escuelas Normales.

En esta primera etapa de la Estrategia Nacional de Inglés con la cual se pretende convertir al país en 100% bilingüe en 20 años, la SEP busca a 646 profesores para que ay uden a capacitar a otros maestros que luego regresarán a las aulas a enseñar el idioma a los niños de escuelas públicas que hasta ahora se 0 ! $

José Fermín quiere ser parte de estos primeros capacitado­res igual que otros 350 repatriado­s integrante­s de la organizaci­ón de retornados New Comienzos, una de las primeras en levantar la mano para sumarse a este proyecto.

“No queremos que se nos dé privilegio­s, pero si la oportunida­d de competir y demostrar que estamos capacitado­s, que somos completame­nte bilingües y también amamos a México”, dice Israel Concha, fundador de la asociación civ il y uno de los 3 millones de deportados en los últimos ocho años en el país.

Los deportados competirán en esta primera convocator­ia con profesores sindicaliz­ados formados en el país, un gremio que se maneja políticame­nte como un corporativ­o y reacciona a la defensiva frente a cualquier competenci­a.

“Una compañera y yo estuvimos participan­do en una conferenci­a de lingüismo internacio­nal hace unos meses en Saltillo, Coahuila, donde estaban maestros sindicaliz­ados. Al principio nos veían como una amenaza, pero al escuchar nuestras historias de por qué estamos aquí en

Concha.. tendieron un poco más”, recuerda

 ?? /CORTESÍA ?? José Fermín Cano da clases de inglés desde que fue deportado en 2013.
/CORTESÍA José Fermín Cano da clases de inglés desde que fue deportado en 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States