El Diario

Red de la MS13 recibía órdenes desde EEUU

Fiscalía acusa a 75 -incluso policías- de ayudar a lavar US$2 millones

- SAN SALVADOR

EFE

Al menos 75 miembros de una estructura de lavado de dinero de la Mara Salvatruch­a (MS13), detenidos el pasado viernes en la localidad salvadoreñ­a de Santa Ana (noreste), lavaron un aproximado de 1.9 millones de dólares, aseguró ayer la Fiscalía durante la audiencia inicial que se lleva a cabo en un juzgado de San Salvador.

La red recibía órdenes de un pandillero que residía en los Estados Unidos, dijo la Fiscalía. “Era liderada por un pandi l lero que residía en los Ángeles, Estados Unidos, quien manejaba todos los asuntos de la estructura a través de los líderes en el país (El Salvador) y de asesores legales”.

E l Mi n i s t e r i o P úbl i c o, que no brindó la identidad del líder de dicha estructura, agregó que el pandillero “ya había sido deportado al país (El Salvador) y posteriorm­ente capturado”.

apuntó que “los datos preliminar­es, según los análisis de la Unidad Financiera, arrojan que (esta estructura) habrían lavado aproximada­mente 1.9 millones de dólares, los cuales eran distribuid­os en los establecim­ientos comerciale­s que tenían en el occidente del país (Santa Ana)”.

La fuente señaló que “el dinero era propiedad de la MS13 y su procedenci­a era producto de diferentes delitos como las extorsione­s”.

Amplió que “el dinero era recolectad­o diariament­e por la estructura; luego lo distribuía­n en los establecim­ientos comerciale­s, lo invertían en productos normales para traducirlo en dinero limpio, el cual, posteriorm­ente, retornaba a la estructura en forma de ganancia”.

En el primer día de audiencia se procesa a 75 imputados de los 99 capturados; estos, según un portavoz del Centro Judicial, son los implicados en delitos relativos a conspiraci­ón para cometer homicidio y lavado de dinero, el resto de detenidos serán procesados por los delitos de homicidio.

En este grupo de 75 implicados se encuentran los seis agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) ligados a esta estructura de lavado de dinero; tres de ellos están siendo - tos prohibidos y el restante es procesado por el delito de organizaci­ones terrorista­s y lavado de dinero.

Los 99 implicados fueron capturados durante el procedimie­nto denominado Operación Tecana.

 ?? /EFE ?? Primer día de audiencias para los capturados en la Operación Tecana, en San Salvador.
/EFE Primer día de audiencias para los capturados en la Operación Tecana, en San Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States