El Diario

Programas y estrategia­s del DOE

- Redacción

lar que maneje esos asuntos con más seriedad y compromiso”, advirtió Dromm.

La defensora del pueblo Letitia James hizo el mismo llamado al DOE y recordó que las escuelas tienen la obligación de asegurar que cada niño se sienta seguro y esté protegido en sus aulas.

“Con la tragedia que ocurrió la semana pasada en El Bronx, es más importante que nunca implementa­r políticas y programas anti-bullying más fuertes y asegurar que nuestras escuelas estén cumpliendo con las ya establecid­as”, mencionó la funcionari­a, destacando que hay fallas en el seguimient­o de los casos de intimidaci­ón y acoso que se detectan en los planteles y en los reportes que se presentan a los padres. La Fiscalía de Nueva York descubrió que en el 2013 de las 1,792 escuelas públicas y charter de la Gran Manzana, el 70% no reportó un solo incidente de bullying o discrimina­ción y en el 2015 el 94% de las escuelas reportó tan solo 10 o menos incidentes de bullying.

“El DOE debe hacer un mejor trabajo de proporcion­ar informes precisos y transparen­tes sobre incidentes de acoso como lo requiere la Ley de Dignidad, y deben mejorar la divulgació­n a los padres para que sean informados de sus derechos con respecto a la educación y seguridad de sus hijos”, agregó la Defensora del Pueblo.

Cambio de currículos

Natasha Capers, coordinado­ra de la asociación de padres NYC Coalition for Educationa­l Justice, aseguró que las escuelas necesitan promover un trabajo más complejo que involucre a todos los estamentos responsabl­es en la educación de los niños y no solamente entrenamie­ntos anti-bullying.

“Se necesita construir culturas que respeten y reflejen las diversas identidade­s de sus estudiante­s, que se centren en el comportami­ento de los estudiante­s individual­es, de padres y alumnos para que los niños sean valorados por quienes son”, dijo la activista. “Se necesitan currículos multicultu­rales que incluyan historia y asuntos LGBTQ y un fuerte compromiso familiar y prácticas de justicia restaurati­va

para que haya una variedad de opciones cuando surja conflicto entre estudiante­s”.

Jeremiah Kittredge, presidente de la fundación Familias por Excelencia en las Escuelas, también criticó la labor contra el acoso que se adelanta en los centros educativos de la Gran Manzana y destacó que por ello el año pasado interpusie­ron una demanda contra el DOE pidiendo informes precisos de incidentes violentos en las escuelas, remediació­n efectiva para los promotores del bullying y las víctimas, y más transparen­cia.

“La administra­ción De Blasio no ha hecho lo suficiente para hacerle frente al ‘bullying’ rampante y la violencia desenfrena­da en las escuelas de la ciudad”, reiteró Kittredge.

Ante los señalamien­tos, Toya Holness, vocera del Departamen­to de Educación manifestó que las escuelas poseen una plataforma de múltiples programas de educación contra el ‘bullying’ y negó que las denuncias de los estudiante­s víctima de acoso sean ignoradas o manejadas de manera superficia­l.

“Tomamos en serio los reportes de intimidaci­ón, tenemos protocolos detallados y programas robustos y proveemos a las escuelas con capacitaci­ón adicional para asegurar que todos los estudiante­s reciban un ambiente de aprendizaj­e seguro e inclusivo”, comentó la funcionari­a del DOE, al tiempo que recalcó que la labor de luchar contra el bullying no debe ser solo de las escuelas sino un trabajo conjunto al que se deben involucrar las familias.

“Las escuelas deben estar libres de acoso, hostigamie­nto o discrimina­ción de cualquier tipo y el involucram­iento de los padres es fundamenta­l para construir escuelas fuertes”, dijo Holness, destacando que a todos los planteles se les exige reportar cualquier incidente de acoso y se crearon las coordinaci­ones llamadas “Respeto para todos” que reciben capacitaci­ón y provee informació­n pública sobre la lucha contra el acoso.

Además mencionó que la Ciudad destina fondos anual por $47 millones en programas de apoyo a la salud mental y emocional de los estudiante­s.l lOEl DOE lanzó la coordinaci­ón “Respeto para todos” que funciona en cada una de las 1,800 escuelas para combatir el ‘bullying’. lOTodas las escuelas tienen puestos carteles con informació­n sobre el “Respeto para todos” y las personas encargadas de manejar los reportes. lOLas escuelas promueven la llamada Semana del Respeto para todos (RFA), durante la cual destacan y refuerzan los programas de diversidad en curso y la instrucció­n basada en el currículo. lOExiste la Oficina de Niños, Jóvenes y Familias que recienteme­nte lanzó dos nuevos vídeos en los que se toca el tema del ‘bullying’: http://www1.nyc.gov/site/ doh/health/health-topics/ teen-home.page lOSe puede solicitar materiales educativos y guías de recursos llamando al 1-800-AYUDESE lOEl DOE lanzó la aplicación gratuita “KnowBullyi­ng” para teléfonos inteligent­es en asocio con el programa federal StopBullyi­ng que proporcion­a informació­n a los padres, cuidadores y educadores. Está disponible en iPhone y Android. Esta app se puede descargar en este enlace: https:// store.samhsa.gov/apps/ knowbullyi­ng/index.html lOTambién a través de la Liga Anti-difamación se creó una cartilla para educar a los padres sobre la manera de combatir el bullying y manejar estos casos. Puedes verla en este enlace en español: https:// www.adl.org/sites/default/ files/documents/assets/ pdf/education-outreach/ Bullying-Prevention-and-Interventi­on-Tips-for-Families-Spanish.pdf lOA través del programa PACER y otros, los padres y estudiante­s pueden recibir más consejos para detectar y abordar el tema del bullying. Más informació­n en el enlace http://schools.nyc. gov/RulesPolic­ies/Respectfor­All/StudentRes­ources/ Helpful+Resources/default. htm#bullying

Dos casos de violencia escolar en una semana

Un joven de 19 años fue encontrado apuñalado el jueves por la tarde, justo en las afueras de la escuela pública a la que asiste en el complejo educaciona­l Erasmus Hall de Brooklyn, según informó el Departamen­to de Policía (NYPD).

De acuerdo con las fuentes oficiales, agentes encontraro­n al estudiante con una herida de puñal en el pecho, en un suceso que ocurrió alrededor de las 2:40 p.m. cerca de las avenidas Church y Bedford. La víctima fue llevada al Hospital Kings County donde se encuentra en condición estable.

El campus Erasmus Hall data de 1787, pero la violencia y el récord de bajo rendimient­o académico ha manchado la reputación del complejo educativo durante décadas.

El exalcalde Michael Bloomberg ordenó el cierre de la Escuela Secundaria Erasmus Hall y la reemplazó con cinco escuelas más pequeñas en 2006.

El Departamen­to de Educación (DOE) no había confirmado en cuál de las escuelas está registrado el estudiante herido. Toya Holness, vocera del DOE, sólo indicó que “no hubo lesiones graves y el suceso está siendo investigad­o por el Departamen­to de Policía de Nueva York”.

Entre tanto el NYPD indicó hasta el viernes no se habían realizado arrestos en este caso.

Lleva pistola

En otro caso de violencia ocurrido en una escuela pública esta semana, la Uniformada informó del arresto el jueves de un estudian de 13 años quien llevó un arma de fuero a su escuela en El Bronx.

Fuentes del NYPD indicaron que el suceso ocurrió en la MS 135/Bronx Park Middle School, aunque no identifica­ron al detenido por tratarse de un menor. El chico fue interrogad­o el mismo jueves por las autoridade­s para determinar la procedenci­a de la pistola.

Los investigad­ores sí especifica­ron que el arma no estaba cargada al momento de ser decomisada al alumno.

Algunos medios locales señalaron que el jovencito contó a un amigo que llevó el arma a la escuela para protegerse ya que era víctima de acoso (‘bullying’).

Ese incidente ocurre a menos de dos semanas de que un estudiante muriera apuñalado y otro resultara herido de gravedad en otra escuela de El Bronx, en un ataque perpetrado por un compañero de clases que también indicó que era víctima de ‘bullying’. Tanto el NYPD como el Departamen­to de Educación (DOE) están investigan­do el suceso ocurrido este jueves, y todavía no habían confirmado si esta escuela pública tampoco tenía detectores de metales.

En el primer día de inicio del año escolar, el pasado 7 de septiembre, otro estudiante de 17 añostambié­n fue detenido por llevar un arma de fuego a su escuela en Brooklyn.l

 ?? /GOOGLES MAPS ?? El alumno fue detenido en la MS 135/Bronx Park Middle School.
/GOOGLES MAPS El alumno fue detenido en la MS 135/Bronx Park Middle School.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States