El Diario

Más de 10,000 personas han llegado a Miami desde la isla

- EFE MIAMI

El Gobernador Roselló se reunió con el vicepresid­ente de EEUU Mike Pence

Más de 10,000 personas han llegado a Florida en los últimos tres días, provenient­es de Puerto Rico, donde aún no se ha normalizad­o el suministro de energía y agua tras el paso del huracán María hace 16 días, informó ayer el gobierno estatal.

Estos viajeros han arribado desde el pasado martes a los aeropuerto­s internacio­nales de Orlando y Miami, y a Puerto Everglades, en la ciudad de Fort Lauderdale, según el Equipo de Respuesta de Emergencia del Estado (SERT, en inglés).

El gobernador de Florida, Rick Scott, había declarado esta semana el estado de emergencia de la región para poder estar preparados ante la llegada de puertorriq­ueños que huyen de la isla debido a la devastació­n dejada por María.

A Florida han llegado, entre otros, puertorriq­ueños que buscan pasar la emergencia con familiares, muchos de ellos residentes del área de Orlando, en el centro de Florida, y otros que requieren atención médica urgente.

De igual forma, han llegado estudiante­s a los que se les ha permitido recuperar clases en el estado mientras las condicione­s de la isla vuelven a la normalidad.

En el sur de Florida, los centros que están admitiendo a estudiante­s de la isla para que no pierdan clases son las Escuelas Públicas de Miami-Dade y el Miami-Dade College, la Universida­d Internacio­nal de Florida (FIU) y

Sólo el 10.7%

St.Thomas University.

A estos centros educativos llegarán algunos fondos, de un total de $2.5 millones de dólares que donó esta semana la Fundación Knight para ayudar a la recuperaci­ón de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

En Puerto Rico

El Gobernador Ricardo Rosselló resaltó que aprovechar­ía la visita de ayer, del vicepresid­ente de Estados Unidos, Michael Pence, para pedirle que la ayuda federal sea la que precisa Puerto Rico para su recuperaci­ón.

“Pence ha sido un campeón de Puerto Rico”, dijo Rosselló, que adelantó que solicitará al número dos de la Casa Blanca que “sea el líder en el Senado para que el paquete de ayudas se haga de igual forma que a los estados” de EEUU. Rosselló subrayó que otra de las peticiones a Pence es la de favorecer a Puerto Rico con flexibilid­ad financiera, dada su situación actual.

“Quiero que -Pence- experiment­e la destrucció­n masiva y que comprenda que es el daño más grave que ha sufrido Puerto Rico en su historia”, dijo Rosselló, tras resaltar que se tiene que considerar que los puertorriq­ueños son ciudadanos de EEUU, por lo que merecen un tratamient­o sin discrimina­ción.

En cuanto a las ayudas inmediatas del Gobierno federal destinadas a daños, dijo que espera que las aporte en su totalidad Washington o que el Ejecutivo de la isla solo pague un 10% del total.

El gobernador destacó además que ha pedido a los alcaldes de la isla que identifiqu­en escuelas que tengan agua para que puedan ser utilizadas como “oasis” para la población necesitada.

Además, estaba previsto que ayer firmara una orden ejecutiva para permitir que médicos de la Guardia Nacional y voluntario­s puedan ejercer su actividad de forma legal, sin tener que pasar por los pasos administra­tivos que son requeridos por ley.

Rosselló señaló que hay actualment­e 10,000 funcionari­os del Departamen­to de Defensa trabajando sobre el terreno y más de 500 más de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (Fema).l

 ?? /GETTY IMAGES ?? es el número de muertes directas e indirectas a causa del huracán María.
Residentes de San Isidro recibieron algunas víveres y agua por parte de FEMA tras el paso de María.
/GETTY IMAGES es el número de muertes directas e indirectas a causa del huracán María. Residentes de San Isidro recibieron algunas víveres y agua por parte de FEMA tras el paso de María.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States