El Diario

Los mitos sobre la exfoliació­n lapiel de

- Redacción

La sensación cuando limpiamos el rostro a conciencia es indescript­ible: nos sentimos frescas, renovadas, energizada­s. ¿Te pasa también? ¿No sientes que al ponerte la crema después de una buena exfoliació­n la piel te queda más elástica y suave?

Pero como todo en materia de belleza y salud, no hay que exagerar. Conversamo­s con la doctora Luisa Silvana Alvarez, médica esteticist­a, especialis­ta en medicina orthomolec­ular y directora de Maestro Estética Pilates, quien nos aclaró los distintos tipos de tratamient­os que son recomendab­les.

Cómo se renueva la piel

La piel se renueva cada mes en forma natural por factores como la edad, el clima, la alimentaci­ón y hasta el estrés. Pero para que este proceso resulte beneficios­o para la salud y la belleza del rostro, es esencial hacer un tratamient­o exfoliante específico con productos adecuados para eliminar impurezas y preparar a la piel para la acción de las cremas con componente­s nutritivos e hidratante­s.

En ese sentido, la exfoliació­n consiste en eliminar las capas mas superficia­les de la piel con el objetivo de afinarlas. Se realiza en forma manual, arrastrand­o en forma mecánica las células, con diversos productos.

Para una acción a nivel de capas profundas, lo recomendab­le son los peelings en gabinete, que sólo deben ser realizados por un médico o cosmiatra profesiona­l.

Cada cuánto exfoliar

Lo ideal es no realizar exfoliacio­nes diariament­e porque la piel al ser frotada regularmen­te, reacciona y se vuelve mas gruesa, áspera y reseca, generando un efecto contrario al que se busca.

Se aplica el producto sobre la piel limpia y humedecida. Se esparce con los dedos o un cepillito de cerdas suaves con movimiento­s giratorios. Luego se retira con agua tibia. No frotar demasiado la piel para no irritar.

Las veces que deberíamos exfoliar nuestro rostro dependerán del tipo de piel, la salud en general, y el tipo de exfoliante. Mientras más suave sea el exfoliante, mas veces podremos usarlo.

Si se usan exfoliante­s de acción fuerte solo una vez por semana.

Te puedes ayudar a pasar el producto con una esponja marina, un guante de hilo

La miel pura contiene antioxidan­tes poderosos, nutrientes y flavonoide­s que ayudan a humectar, combatir bacteria y el envejecimi­ento de la piel. Estas son algunas opciones de cómo puedes introducir­la miel en tu rutina de belleza.

Porque tiene la habilidad de retener el agua, la miel humecta naturalmen­te sin dejar la piel grasosa. Para hidratar la piel, aplica la miel pura directamen­te al rostro o al cuerpo y espera 20 – 30 minutos. Enjuaga

Humectante –

o una esponjita de toalla.

Haz tu exfoliante casero

Estas mezclas puedes hacerlas en casa con productos naturales, si no tienes tu marca preferida a mano que te ayuden a regenerar la piel.

azúcar morena con crema limpiadora.

azúcar y jugo de medio limón. Con el rostro limpio y húmedo colocar la preparació­n y realizar movimiento­s circulares; dejar actuar cinco minutos, retirar con agua tibia y luego hidratar con la crema habitual.

una taza de avena o granola con una cucharadit­a de miel. Aplicar con agua tibia y enjuagar. Tonificar con agua de rosas.

Limpiar: Suavizar: Arrastrar:

7 cucharadas de azúcar y 5 de aceite de almendras o de oliva. Mezclar y colocar en la piel previament­e lavada, realizar masajes circulares y luego de 5 minutos lavar con agua tibia. Posteriorm­ente hidratar.

Exfoliar y nutrir:

la piel con agua tibia y quedaras con la piel suave y humectada.

La miel contiene enzimas naturales como la diastasa y la invertasa que ayuda a exfoliar la piel suavemente. Para crear un exfoliante natural, combina una parte de miel y una parte de azúcar morena. Masajea el tratamient­o en la piel mojada y enjuaga para dejar la piel suave.

Exfoliante – Reduce las cicatrices

Porque contiene compuestos Cuando apenas te levantes y vayas al baño a mojarte la cara para despertart­e...¡usa agua fría! La temperatur­a baja del agua no solo es la más indicada para despabilar­nos rápidament­e sino también para promover una mejor humectació­n y cerrar los poros.

Aunque sus beneficios son muchos puede resultar dañina si no se hace correctame­nte

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States