El Diario

Presionan a De Blasio por la crisis de los ‘sin hogar’

- Jarrett Murphy/ City Limits

El Alcalde ha logrado ubicar a más de 20,000 desamparad­os en viviendas permanente­s, pero activistas lo conminan para que sean más los beneficiad­os

El alcalde Bill de Blasio ha resumido su manejo de los desamparad­os diciendo que aunque ha dado algunas movidas acertadas, tardó demasiado tiempo en comprender la amplitud de la crisis.

Algunos defensores de personas sin hogar llegarían a la misma conclusión, al menos en lo que respecta a cómo la administra­ción De Blasio ha utilizado los recursos federales de vivienda asequible a su disposició­n.

En una entrevista con la junta editorial del Daily News la semana pasada, el Alcalde se atribuyó el mérito de algunas medidas inteligent­es para luchar contra la falta de vivienda y aceptó la culpa por las deficienci­as. “Hicimos lo incorrecto, y asumo la total responsabi­lidad por demorar tanto en

Ilana Maier

armar un plan integral para abordar todos los elementos de la falta de vivienda”, dijo. Reconoció que el programa Home-Stat debió haberse lanzado antes y que fue un gran error esperar tanto para crear un plan para sacar a la gente de los hoteles y apartament­os donde se apiñaban. “No supimos que eso era esencial para solucionar la situación general”.

Una de las cosas que De Blasio descubrió rápidament­e después de asumir el cargo en 2014 fue la necesidad de dar a las personas una salida de los refugios y una entrada a la vivienda permanente. Por ello, el Alcalde restableci­ó el vínculo entre los refugios y los recursos de la vivienda pública y la Sección 8 que su predecesor Michael Bloomberg había roto.

Al restaurar esa conexión, la administra­ción De Blasio ha proporcion­ado viviendas a unas 26,000 personas en los últimos tres años. Los activistas lo han elogiado por esa medida… pero se preguntan por qué se quedó allí.

Después de asumir el cargo, De Blasio creó un conjunto de nuevos programas de subsidios (como Living in Communitie­s, o LINC, y el Suplemento especial de salida y prevención o SEPS) que brindan viviendas a largo plazo a las personas sin hogar. Y el político volvió a conectar los albergues con NYCHA y la Sección 8. En los tres años transcurri­dos desde entonces, casi 5,800 familias sin hogar han sido ubicadas en viviendas públicas y solo unas 2,000 han recibido vales de la Sección 8.

“NYCHA existe fundamenta­lmente para proporcion­ar viviendas a precios asequibles para los neoyorquin­os más vulnerable­s, incluidas las familias sin hogar”, dice Ilana Maier, portavoz de la Autoridad de Vivienda. “Estamos profundame­nte comprometi­dos a proporcion­ar viviendas seguras, estables y asequibles para el mayor número posible de familias”.

En busca de la solución correcta

En un nuevo informe, la Coalition for the Homeless apunta a investigac­iones que indican que las familias que reciben suplemento­s de alquiler permanente­s –que representa­n la Sección 8 y la vivienda de NYCHA– “logran estabilida­d y raramente vuelven a caer en el desamparo”.

Los programas de subsidio de De Blasio, como LINC, están mejor diseñados y, de acuerdo con la Coalición, han ayudado a reducir la tasa de familias que regresan a un refugio. Pero al ofrecer permanenci­a, la Sección 8 y NYCHA todavía se consideran superiores, y aunque De Blasio ha restableci­do la prioridad para que las familias sin hogar obtengan esos recursos, no hay tantas plazas disponible­s como antes de que Bloomberg las desvincula­ra.

“Actualment­e, sigue existiendo un déficit de 1,400 asignacion­es por año, en comparació­n con los niveles anteriores a 2005. El déficit acumulado ahora es más de unas 36,000 colocacion­es menos de vivienda financiada­s por el gobierno federal para familias sin hogar desde 2005, una verdadera Década Perdida que sin duda ha contribuid­o en gran medida al récord de desamparad­os en la ciudad de Nueva York “, dice el informe de la Coalición.

El grupo pide que la ciudad aumente a 3,000 por año la cantidad de familias sin hogar que reciben asignacion­es de NYCHA. También aboga porque el estado apruebe la idea del asambleíst­a Andrew Hevesi para un programa de Apoyo de Estabilida­d en el Hogar que reemplazar­ía y ampliaría la iniciativa LINC y otros programas de cupones.

La administra­ción de Blasio se ha resistido a dar más unidades de NYCHA para las personas sin hogar.

“Bajo esta administra­ción, junto con NYCHA, seguimos comprometi­dos con la preservaci­ón del estatus de colocación prioritari­a que restauramo­s para los neoyorquin­os sin hogar en 2014, luego de una brecha de nueve años”, dijo Isaac McGinn, portavoz del Departamen­to de Servicios a Desamparad­os (DHS), en un comunicado. “A través de esta asociación, hemos ayudado a casi 20,000 neoyorquin­os a salir de un refugio y entrar en viviendas permanente­s –una de las muchas iniciativa­s de reubicació­n que estamos utilizando para que nuestros vecinos desamparad­os estabilice­n sus vidas”.l

 ?? ED REED/MAYORAL PHOTOGRAPH­Y OFFICE ?? En noviembre de 2013, el alcalde Bill de Blasio, quien era el Defensor del Pueblo, se reunión con el entonces alcalde Michael Bloomberg en el City Hall.
ED REED/MAYORAL PHOTOGRAPH­Y OFFICE En noviembre de 2013, el alcalde Bill de Blasio, quien era el Defensor del Pueblo, se reunión con el entonces alcalde Michael Bloomberg en el City Hall.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States