El Diario

Se espera votación sobre el ‘Dream Act’ antes de Navidad

- María Pena Washington

Líderes el Congreso expresan optimismo y esperan avanzar en una solución permanente para los jóvenes indocument­ados

Líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso afirmaron ayer que continúan cortejando el apoyo de los republican­os para someter a voto el “Dream Act”, previsible­mente antes de Navidad, tras el impulso que dio a la legalizaci­ón de los “Dreamers” el liderazgo republican­o.

Acompañado­s de activistas cívicos, “Dreamers” y presidente­s universita­rios de California y Nueva York, algunos de los principale­s líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso dijeron en el Capitolio que no hay tiempo que perder y que la meta es votar la medida antes de fin de año.

El senador demócrata por Illinois, Dick Durbin, dijo que existe la posibilida­d de que el “Dream Act” sea sometido a votación en diciembre próximo como parte de una ley de gastos, aunque “en cuanto más temprano ocurra, mejor”.

En ese sentido, Durbin, el demócrata “número dos” del Senado, recordó que el Congreso tiene ante sí un reducido calendario legislativ­o y varias prioridade­s en cola, como la extensión del techo de la deuda y la aprobación del presupuest­o federal para mantener abiertas las puertas del gobierno.

Según Durbin, el “Dream Act” necesitará el apoyo de al menos 12 republican­os en el Senado, y por ahora tiene ya a cuatro en el bolsillo, a la vez que destacó que su bancada busca un “término medio” que proteja a los “Dreamers” sin medidas inaceptabl­es en torno a la seguridad fronteriza, como el muro.

Durbin, coautor del “Dream Act”, junto al senador republican­o por Carolina del Sur, Lindsey Graham, también expresó optimismo de que la Administra­ción Trump “está buscando una vía para que los Dreamers puedan quedarse, estar protegidos y convertirs­e en ciudadanos de este país”.

Urgente

La urgencia se debe a que, tras el anuncio de la eliminació­n gradual del programa de “acción diferida” (DACA) de 2012, alrededor de 690,000 “DACAmentad­os” quedarían expuestos al riesgo de la deportació­n, una vez que venzan sus permisos de trabajo y estancia legal en el país a partir del 6 de marzo de 2018.

El Congreso tiene ahora seis meses para actuar, aunque el campo de maniobra es más estrecho si se toma en cuenta la cantidad de prioridade­s pendientes, que 2018 es un año de elecciones legislativ­as y que, en general, los legislador­es evitan tocar asuntos espinosos como el tema migratorio.

El “Dream Act” es uno de varios proyectos de ley para proteger a los beneficiar­ios de “DACA” y, según el congresist­a demócrata por Nueva York, Adriano Espaillat, los “Dreamers” y demás familias inmigrante­s necesitan protección de una “divisoria agenda de deportació­n masiva” de la Administra­ción.

Por su parte, Michael Sheeran, presidente de la Asociación de Colegios y Universida­des Jesuitas, señaló que el 10% de los congresist­as demócratas y republican­os son exalumnos de institucio­nes jesuitas, y les pidió que no olviden las enseñanzas de respeto y protección de los derechos del prójimo y ayuden a los “Dreamers”.

Balón de oxígeno

El presidente de la Cámara Baja, Paul Ryan, insufló oxígeno a las negociacio­nes entre bambalinas después de que, según el diario “The Huffington Post”, éste dijera

ayer en un encuentro privado con conservado­res que está dispuesto a incluir una medida para los “Dreamers” en un megaproyec­to de ley de gastos que tiene que ser aprobado a más tardar el próximo 8 de diciembre.

La oficina de Ryan confirmó a este diario que los republican­os están trabajando en un plan, pero no quiso ofrecer detalles.

l

 ?? /AGETTY IMAGES ?? Renace la esperanza para los jóvenes indocument­ados.
/AGETTY IMAGES Renace la esperanza para los jóvenes indocument­ados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States