El Diario

Camioneros denuncian abusos ante el Congreso

- María Peña WASHINGTON

Corporacio­nes se forran los bolsillos con su trabajo, dicen

Cansados del robo salarial, beneficios inexistent­es y peligrosas condicione­s laborales, un grupo de camioneros de California y Nueva Jersey y líderes sindicalis­tas de los “Teamsters” exigieron ayer ante el Congreso medidas que corrijan las condicione­s de esclavitud que afrontan a diario miles de chóferes en los puertos del país.

En declaracio­nes a este diario dos de los camioneros, la mexicana Guillermin­a Velázquez, de Long Beach, California y el salvadoreñ­o Carlos Orellana de Nueva Jersey explicaron que viajaron a Washington para ofrecer testimonio­s a los legislador­es sobre los abusos que se registran en el sector desde hace muchos años y que, a su juicio, sólo forran los bolsillos de las grandes corporacio­nes.

“Es un trabajo duro, descuidas la familia, la casa. Vinimos a que se corrija esa mala clasificac­ión de que somos ‘dueños operadores’, porque no lo somos“, dijo Velázquez, quien emigró de la ciudad de México a Long Beach hace 26 años.

“Las compañías típicament­e pagan por carga y si nos pagan $200 por carga, eso nos toma 6 a 8 horas. Terminamos trabajando 12 a 18 horas y es un trabajo peligroso, porque hacemos hasta 240 millas al día“, explicó Velázquez.

Gran parte del problema es que las compañías emplean a los camioneros como subcontrat­istas o “contratist­as independie­ntes” para no tener que darles beneficios, días de enfermedad, ni proteccion­es legales y laborales, además de que los obligan a alquilar los camiones y pagar seguro de su propio bolsillo.

Debido al arreglo laboral de “alquiler con opción a compra” del camión, una práctica común es que si un camionero gana $150 al día y tiene que pagar $140 por gastos asociados con el alquiler diario del camión, incluyendo combustibl­e, reparación, y mantenimie­nto.

La Oficina del Comisionad­o del Trabajo de California ha indemnizad­o a más de 400 chóferes de puertos superiores a los $40 millones.

 ?? /ARCHIVO ?? Los manifestan­tes admitieron tener poca fe en los resultados del Congreso para ayudarlos.
/ARCHIVO Los manifestan­tes admitieron tener poca fe en los resultados del Congreso para ayudarlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States