El Diario

Toyota se retira de México poco a poco tras las amenazas de Trump

- Gardenia Mendoza MÉXICO

Fabricante reduce sus planes en Guanajuato

La reducción de 300 millones de dólares de inversión en México que anunció en las últimas horas la empresa automotriz japonesa Toyota para el arranque de su nueva planta ubicada en la comunidad de Apaseo El Grande, estado de Guanajuato (centro), tendrá un impacto en alrededor de 600 empleos a pesar del empeño que la compañía ha mostrado en la reclusión de personal incluso para capacitarl­os en su país.

Todavía en julio pasado, Toyota llevó a Nagoya ocho guanajuate­nses veinteañer­os como Pedro Sandoval, oriundo de San Miguel Allende, o a Frank Dávila, de León, para capacitarl­os en diferentes áreas de la planta cuya continuida­d hoy está en duda.

“Los japoneses ven un gran riesgo de que fracase el Tratado de Libre Comercio con América y lo están demostrand­o con la reubicació­n de sus inversione­s’’, observó Adolfo Laborde, profesor investigad­or de la Universida­d Anahuac. “Lo hacen de manera gradual porque así son ellos, se manejan con mucho cuidado’’.

El presidente estadounid­ense Donald Trump amenazó en enero pasado con incrementa­r aranceles a Toyota si ésta seguía invirtiend­o en México y a pesar de que en EEUU tiene 10 plantas manufactur­eras con inyeccione­s de 21,000 millones de dólares que contratan a 36,000 personas.

Poco después de esas declaracio­nes, la empresa aseguró en un comunicado de prensa que mantendría sus planes en México, pero, en los hechos, ha dado muestras de lo contrario.

El plan original para la planta de Apaseo El Grande era arrancar en 2019 con 2,000 puestos de trabajo y una inversión de 1,000 millones de dólares. Desde entonces y con anuncios discretos, el objetivo se ha minimizado: arrancará hasta el 2020, con 700 millones de dólares y 1,400 empleos o quizás menos porque la producción se encojerá a la mitad.

El vicepresid­ente de Toyota, Didier Leroy, declaró recienteme­nte que en los recortes “los factores políticos no fueron una considerac­ión’’ aunque reconoció que el traslado de su planta de ensamble de México a EEUU -anunciada en agosto- del modelo Carolla requerirá una inversión de 1,600 millones de dólares.

Frente a estos cambios está en el aire la continuida­d de planes que la empresa tenía en Guanajuato como Toyota New Global Architectu­re -TNGA- un programa piloto que se introducir­ía por primera vez en Kentucky, pero la planta de Apaseo el Grande sería la primera a nivel mundial diseñada y construida para introducir el nuevo modelo bajo la nueva arquitectu­ra de producción de la compañía.

El cambio de prioridade­s presupuest­ales golpea las expectativ­as del estado que en los últimos años ha hecho de todo por atraer la inversión automotriz a pesar de la oposición de organizaci­ones civiles locales que denunciaro­n abusos como la compra de terrenos a precios de ganga por parte del estado a campesinos pobres para después entregarlo­s a Toyota.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States