El Diario

“Que se fría en la cárcel”

- EFE SAN JUAN

El gobierno de Puerto Rico advirtió ayer de graves consecuenc­ias si una investigac­ión determina irregulari­dades en el contrato con la empresa eléctrica estadounid­ense Whitefish para ayudar en el restableci­miento energético del país.

Si las hay que el o los culpables “se fría (pudra) en la cárcel”, prometió el secretario de Asuntos Públicos de Puerto Rico, Ramón Rosario, en una conferenci­a de prensa.

El sistema eléctrico del país quedó tumbado tras el paso del huracán María y actualment­e la generación de energía está situada en alrededor de un 25 por ciento.

La polémica llega después de que varios medios estadounid­enses informaran de que antes del contrato de 300 millones de dólares con la AEE, el acuerdo más grande que había obtenido Whitefish era de 1.3 millones de dólares para reemplazar una línea de transmisió­n de 4.8 millas en el estado de Arizona, en Estados Unidos.

El contrato de Whitefish con el gobierno de Puerto Rico asciende a unos 300 millones de dólares y dispone que por una hora de trabajo de sus empleados Whitefish le cobre a la estatal Autoridad de Energía Electrica (AEE) 270 dólares, y en el caso de un supervisor, 330 dólares.

Rosario advirtió en la conferenci­a de prensa que se trata de conjeturas y sin dar mayores detalles sugirió que existen “razones políticas” en la controvers­ia para manifestar luego que “nosotros bregamos con hechos” no con especulaci­ones y “eso no lo vamos a apoyar”.

El secretario del Departamen­to de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, indicó que toda la controvers­ia no ha sido suscitada por detalles concretos del contrato sino “por inferencia­s que han hecho los medios de informació­n”.

Rosselló anunció el martes la revisión de todos los contratos concedidos por AEE desde que se iniciaron las tareas de reparación del sistema eléctrico destruido por los embates del viento y la lluvia del huracán María hace más de un mes.

“Todos los procesos de contrataci­ón se van a auditar”, dijo.

El responsabl­e de la AEE, Ricardo Ramos, además explicó este martes que una de las razones más importante­s en la concesión del contrato a Whitefish fue el hecho de que esa empresa no pidió adelantos en dinero para iniciar sus trabajos.

En unas conversaci­ón ayer con periodista­s Rosario había elogiado las tareas iniciales emprendida­s por Whitefish y aseguró no tenía nada extraño

Gobierno promete firmeza si hay irregulari­dades en contrato energético con Whitefish

que tuviera tan escaso número de empleados fijos por cuanto ese tipo de compañías opera principalm­ente a través de subcontrat­os.

Una investigac­ión realizada por el diario Daily Beast divulgó presuntos vínculos de un donante del presidente Donald Trump con Whitefish.

La controvers­ia también surgió debido a que la empresa se financia a través de HBC Investment­s, un fondo de inversión fundado y dirigido por Joe Colonetta, quien ayudara a financiar la carrera política del actual Presidente.

The Washington Post dijo que existe un segundo vínculo entre la empresa eléctrica y el Partido Republican­o, puesto que su director ejecutivo, Andy Techmanski, es amigo del secretario del Interior, Ryan Zinke, oriundo del estado de Montana, donde está radicada la empresa.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States