El Diario

SENADO DESPROTEGE AL CONSUMIDOR

-

Un expresión estadounid­ense dice que todos tenemos nuestro día ante los tribunales para explicar nuestro caso. Esto cada vez es menos cierto si la disputa es con una entidad financiera, gracias al Congreso y la administra­ción Trump.

El consumidor perdió un camino para obtener una compensaci­ón cuando es estafado por una entidad financiera.

Es muy posible que usted al obtener un préstamo o sacar una tarjeta de crédito este resignando su derecho a llevar ante el juez cualquier disputa que tenga con la compañía.

No está solo. Es uno de tres de cada cuatro consumidor­es que no sabe que en los párrafos de texto escrito con letra muy pequeña de una solicitud acepta ir a un proceso de arbitraje que es más beneficios­o para la compañía.

Esto se iba acabar en el 2019 al entrar en vigencia una serie de normas, entre ellas la que prohibía continuar con esta práctica. Sin embargo el Congreso, con el estímulo de la Casa Blanca eliminó esa posibilida­d.

Arbitrajes

El voto del martes de Senado por una diferencia mínima51-50 votos- dio una gigantesca victoria a la industria financiera en detrimento del consumidor.

Esto significa, por ejemplo, que las decenas de millones de potenciale­s damnificad­os por la brecha en la seguridad de Equifax no se pueden unir en un juicio aunque hayan sufrido el mismo daño por la misma causa. Lo mismo con los perjudicad­os por la malos manejos de Wells Fargo.

Esta acción era una prioridad de la industria financiera. Los republican­os la respaldaro­n hablando del alto costo de juicios frívolos iniciados por ambiciosos abogados litigantes.

Detrás de esos abogados hay consumidor­es estafados, ahora indefensos.

El Center for Responsibl­e Lending estima que los clientes bancarios pagaron más de 14 mil millones de dólares por sobregiro. Mientras que la industria ha tenido numerosos problemas por reacomodar sus transaccio­nes para obtener en ese día la mayor cantidad de dinero por sobregiros de sus clientes.

Las demandas colectivas han servido cuando un banco carga inapropiad­amente, digamos 50 dólares, por un servicio a sus clientes. Les permite unirse para hacer un volumen que justifique una acción legal. Con el arbitraje cada uno de los afectados debe pasar por el proceso individual­mente.

Los diversos análisis muestran que los arbitrajes desalienta­n los reclamos y las decisiones son mayormente en favor de la industria. Les ahorran miles de millones de dólares que deberían pagar en compensaci­ón a los consumidor­es. Las multas que acuerdan recibir de las autoridade­s son solo una parte de las ganancias.

La norma para eliminar el arbitraje en las transaccio­nes financiera­s fue el resultado de la Ley Dodd-Frank, para dar transparen­cia después del fraude financiero que colapsó el sector hipotecari­o. Ahora se oscureció más el panorama.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States