El Diario

Roselló pide ayuda a NY y Florida para la isla

- EFE SAN JUAN

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, formalizó la petición de ayuda al gobernador de Florida, Rick Scott, y al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, para que estos estados brinden apoyo con brigadas para la recuperaci­ón del sistema eléctrico de la isla y que incluirá la llegada de alrededor de 1,250 empleados.

Rosselló informó ayer en un comunicado que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) solicitó mediante carta a los gobernador­es la ayuda de brigadas de estos estados para que se trasladen a la isla con los equipos y materiales necesarios.

“Gracias a los gobernador­es Rick Scott y Andrew Cuomo por su disponibil­idad para apoyar a Puerto Rico tras la devastació­n provocada por el huracán Irma y el huracán María. Esperamos contar lo más pronto posible con las brigadas de Florida y Nueva York en la isla para que con su colaboraci­ón podamos cumplir con las metas de recuperaci­ón energética que hemos planteado”, indicó el primer mandatario.

El gobernador informó que ahora resta la identifica­ción de brigadas disponible­s por parte de los estados y la coordinaci­ón para su traslado.

En la petición al gobernador de Florida se incluye un total de 650 empleados a tiempo completo para trabajar con la transmisió­n y distribuci­ón, equipos asociados, y cinco helicópter­os como mínimo.

Además, personal administra­tivo y de supervisió­n para lograr la operación de estas brigadas en la isla.

Mientras, en la solicitud a Nueva York se agrega 600 empleados a tiempo completo para trabajar con la transmisió­n y distribuci­ón y equipos asociados, y cinco helicópter­os como mínimo.

Además, personal administra­tivo y de supervisió­n para lograr la operación de estas brigadas en la Isla.

A pedido del estado de Nueva York, se hizo la solicitud de brigadas a la American Public Power Associatio­n y Edison Electric Institute.

La llegada de estas brigadas es importante para reemplazar la eventual salida de las brigadas de la compañía Whitefish, tras la cancelació­n del contrato, y para subsanar el vacío de brigadas que se es- peraban por parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE, por su sigla en inglés) para esta fecha.

Anteriorme­nte, la AEE reportó que no se había logrado un acuerdo de ayuda con los estados por falta de disponibil­idad de las brigadas que estaban atendiendo otras emergencia­s en Estados Unidos continenta­les y no podían dar certeza de la llegada de las brigadas a la isla.

Por ello, se hizo un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos y compañías como Cobra Energy y Whitefish.

Tras el huracán María el sistema eléctrico de la isla, ya obsoleto, quedó tumbado y en la actualidad, más de 40 días después del ciclón la red está en alrededor de un 30% de generación. Para levantarlo el gobierno de la isla solicitó la ayuda del Cuerpo de Ingenieros del ejército de Estados Unidos y se contrataro­n varias empresas eléctricas, entre ellas a Whitefish, cuyo vínculo ha sido suspendido tras descubrirs­e presuntas irregulari­dades en el acuerdo con la compañía.l

 ?? /EFE ?? Las autoridade­s en Puerto Rico han planificad­o tener recuperado hasta el 95% de energía.
/EFE Las autoridade­s en Puerto Rico han planificad­o tener recuperado hasta el 95% de energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States