El Diario

Y usted, ¿Cómo e$tá?

- Ana B. Nieto

No es fácil obtener una buena respuesta a no ser que se afine con esta pregunta. ¿Qué tal está en el trabajo? ¿Y en la ciudad? ¿La familia? La Oficina de Protección Financiera al Consumidor (CFPB) ha preguntado ¿Qué tal está financiera­mente?

Y en buena medida las respuestas están mediatizad­as por las emociones por lo que quizá dos personas en similares circunstan­cias no digan lo mismo, tal y como cuenta el primer informe elaborado por la CFPB tras hacer las preguntas.

El ambiente social en el que se mueva, la personalid­ad y la actitud de las personas, sus conocimien­tos y capacidade­s así como las oportunida­des que se abren pueden influir cómo se contesta por distintas personas. Si recienteme­nte le han denegado una hipoteca, una tarjeta de crédito o ha pasado por un bache, es posible que tenga un momento emocional más negativo de lo que realmente ocurre.

A la hora de medir el bienestar financiero lo que se quiere es conocer si una persona puede afrontar totalmente sus obligacion­es económicas -tanto las actuales como las que se presenten-, siente que su futuro económico está asegurado y puede elegir cómo vivir y disfrutar la vida.

En este sentido, lo que ha encontrado esta agencia es que en 2016 más del 40% de los adultos tuvo problemas para llegar a fin de mes, es decir, hacer frente a sus facturas, y un 34% experiment­ó situacione­s realmente duras en el sentido de que tuvieron dificultad­es para asegurase alimento, atención médica o un hogar.

Aunque los latinos son los que más bajo calificaro­n su bienestar dentro de distintas razas y etnias, las diferencia­s con otras comunidade­s son mínimas. Donde se ven más diferencia­s es entre personas con distinta educación o situación laboral.

La generación de los baby boomers, los que se han jubilado o están más cerca de hacerlo son los que mejor bienestar reportan.

Y ¿Qué se valora para llegar a estas conclusion­es?

El CFPB dio una serie de puntos que correlació­n con la edad a las respuestas de las siguientes preguntas:

OO1.Puedo hacer frente a un gasto imprevisto importante.

OO2. Estoy asegurando mi futuro financiero.

OO3. Debido a mi situación financiera creo que nunca tendré las cosas que quiero en la vida.

OO4. Puedo disfrutar de la vida debido a la manera que manejo mi dinero. OO5. Apenas estoys susbsistie­ndo financiera­mente OO6. Me preocupa que el dinero que ahorre no me dure.

OO7. Hacer un regalo para una boda, un cumpleaños u otra ocasión me supondría una enorme 8. carga para mis finanzas del mes OO9. Me sobra dinero a fin del mes

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States