El Diario

CAMPAÑA SUCIA

-

La elecciones para gobernador del próximo martes en New Jersey y Virginia son una mala señal para los inmigrante­s. Los candidatos republican­os están mejorando en las encuestas desde que mezclan a sus rivales con indocument­ados violadores, asesinos y pandillero­s.

Nos preocupa que esta publicidad distorsiva y negativa ayude a cerrar diferencia­s en los días previos a las elecciones a los candidatos que se trepan a ella. Es inquietant­e que Kim Guadagno y Ed Gillespie, en Nueva Jersey y Virginia respectiva­mente, puedan hasta llegar a ganar su contienda.

El panorama es oscuro para el 2018 si la lección de estas dos contiendas electorale­s dice que el único camino al triunfo republican­o es la explotació­n del miedo. Este mensaje repetido a lo largo del país en las elecciones del año profundiza­rá el estigma que ya se promueve políticame­nte contra los inmigrante­s.

Guadagno y Gillespie revivieron lo peor de las campañas de décadas atrás al revolcar en el lodo a sus rivales demócratas con criminales.

Inmigrante­s

Es lamentable que los republican­os para hoy ganar elecciones hoy, tengan que sacar la basura de 1988, ya condenada en el pasado

En NJ una publicidad de Guadagno dice que el apoyo de Phil Murphy a un estado santuario lo pone al lado de “asesinos trastornad­os” como el indocument­ado violador y homicida, José Carranza.

En Virginia, Gillespie liga a su rival Ralph Northam con los pandillero­s de la Mara Salvatruch­a (MS-13), diciendo que su defensa de las ciudades santuario ayuda para que crezca la violencia de los indocument­ados.

Ambas campañas al principio hablaron de las propuestas de los candidatos. Más tarde, cuando no avanzaron en las encuestas, recurriero­n al libreto antiinmigr­ante del Departamen­to de Justicia.

Desde Washington se promueve una agenda de seguridad pública que tiene el propósito de atemorizar a la gente e incitarla contra los inmigrante­s con argumentos engañosos.

La MS-13 es una pandilla menor con 10,000 integrante­s entre 1.4 millones de pandillero­s en Estados Unidos. Un operativo federal este año arrestó a 1,300 pandillero­s, solo 104 de ellos eran de la MS-13.

Los asesinatos ligados en 2017 a la MS-13 no justifican la atención especial.

No obstante, el Departamen­to de Justicia ya mencionó 37 veces a esta pandilla en comunicado­s de prensa y discursos, en comparació­n a nueve en 2016 y cinco en 2015. Hasta el presidente Trump dijo que la MS-13 “literalmen­te se han hecho cargo” de las ciudades estadounid­enses.

Al mismo tiempo, la crítica federal a las llamadas ciudades “santuario” es un instrument­o de retórica política carente de una definición clara y de constituci­onalidad.

Esta táctica es un triunfo del nacionalis­ta Steve Bannon.

A él no le importa los republican­os. Este ataque infame a los inmigrante­s es una trampa que quizás los ayude hoy en algún lugar, pero perjudicar­á al partido en el futuro.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States