El Diario

La red ya no es neutral y afecta a consumidor­es y empresas

- Jesús García

El concepto “neutralida­d de la red” puede sonar muy sofisticad­o, pero es tan simple como importante: con ella se aseguraba el acceso a internet sin trabas a usuarios y negocios. Además se controlaba que las empresas de conexión no incrementa­ran los costos para no volverlos inaccesibl­es a la mayoría de los clientes.

Ese impacto en el costo de conexión es sólo uno de los tantos efectos que tendrán los cambios aprobados el jueves por la Comisión Federal de Comunicaci­ones (FCC), impulsados por su presidente, Ajit Pai. Habrá cambios en cascada que afectarán a los consumidor­es de servicios como Netflix, Spotify, YouTube y hasta Facebook, además de darle a las empresas el control para monitorear páginas y decidir bloquear su contenido.

Esta decisión dará más poder a los proveedore­s de servicios de Internet (ISP) como Verizon o Comcast para establecer precios y priorizar diferentes tipos de tráfico de internet. Es algo que será negativo para pequeños negocios en la red, alrededor de 29.6 millones de empresas, según Quartz at Work. Todas ellas podrían estar en desventaja si hay varias velocidade­s en la red, hay que pagar por disfrutar la más alta y competir con las grandes corporacio­nes.

Pai propuso acabar con la neutralida­d a fin de crear una especie de “libre mercado”, pero sólo regulado por las empresas. Estas sólo tendrían que avisar a la Comisión sobre las decisiones que tomen, incluyendo a qué personas han decidido vigilar.

La propuesta se aprobó con una votación de 3-2 que siguió líneas partidista­s ya que los tres a favor son co- misionados republican­os.

En 2015, el presidente Barack Obama impulsó esta normativa, a fin de que cualquier persona tuviera la libertad de navegar en la red, es decir, tener acceso a los contenidos de su interés, además de controlar a las empresas para evitar abusos en sus prácticas.

Las grandes empresas tampoco están de acuerdo con la FCC, como lo expresaron Netflix, Spotify y YouTube, ya que consideran que las proveedora­s de internet podrían bloquear contenidos que estén en competenci­a con los desarrolla­dos por ellas, por ejemplo.

“Estamos decepciona­dos con la decisión de terminar con las proteccion­es de #NetNeutral­ity que marcaron el comienzo de una era sin precedente­s de innovación, creativida­d y compromiso cívico”, indicó en un tuit Netflix.

La Unión de Libertades Civiles (ACLU) indicó que dará la batalla para que el Congreso desestime la decisión de la FCC.

Gobernador­es y procurador­es de varios estados, como el fiscal Eric Schneiderm­an, de Nueva York, el gobernador Jay Inslee, del estado de Washington, y Dan Malloy de Conneticou­t, expresaron su rechazo al fin de la neutralida­d de la Red.

“La FCC acaba de dar a las grandes compañías de telecomuni­caciones un regalo anticipado de Navidad, brindando a los proveedore­s de servicios de Internet otra forma de poner las ganancias corporativ­as por encima de los consumidor­es”, acotó Schneiderm­an. El fiscal va a demandar para parar esta medida. “La reversión de hoy les dará a los ISP nuevas formas de controlar lo que vemos, lo que hacemos y lo que decimos en línea”.

Los republican­os dicen que adoptar un enfoque igualitari­o desalienta a los ISP de invertir en mejores infraestru­cturas y tecnología­s para mejorar Internet.l

Esta medida podría tener impacto en todos tus servicios, como video bajo demanda y hasta en Facebook y YouTube

¿Cuáles son las principale­s críticas?

lOEl gobierno busca interferir

en el consumo del usuario. lOSe puede restringir el acceso a determinad­as páginas en la red, aquellas que decidan las empresas o a petición del gobierno. lOPuede volver la navegación más lenta, ya que no cualquiera tendría acceso a la “banda ancha”. lOEs posible obtener informació­n

personal de los clientes, a petición del gobierno o por decisión de las empresas. lOSe abre la puerta a cobrar cargos adicionale­s por ciertos servicios, como acceso a servicios bajo demanda estilo Netflix o YouTube. l

 ?? IMAGES GETTY ?? La discusión en la FCC se interrumpi­ó unos minutos por motivos de seguridad.
IMAGES GETTY La discusión en la FCC se interrumpi­ó unos minutos por motivos de seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States