El Diario

NYPD investiga muerte de joven madre en Brooklyn

-

El NYPD dijo que la víctima, identifica­da como Tonie Wells, de 22 años, fue hallada por agentes que realizaban un control de bienestar a petición de un miembro de la familia. Las fuentes dicen que fue estrangula­da y empujada escaleras abajo. cualquier persona que padezca frío o que esté sin agua caliente a que llame al 311”.

¿Qué hacer si no hay calefacció­n?

OOSi un apartament­o carece del calor apropiado, el inquilino primero debe intentar notificar al dueño del edificio, al agente administra­tivo o al superinten­dente. Si no se restablece la calefacció­n, se puede hacer una queja oficial a través del 311.

OOLos inquilinos pueden llamar al 311 en español las 44 horas del día, los siete

días de la semana, o presentar quejas en línea en www.nyc.gov/311. Aquellos con problemas de audición, pueden registrar quejas a través de un dispositiv­o de tono de llamada para sordos TDD al (212) 504-4115. OOLos inquilinos ahora también pueden presentar sus quejas desde su Android o iPhone con la aplicación 311MOBILE. Una vez que se descarga la aplicación móvil, simplement­e debe selecciona­r “hacer una queja” en el menú principal y seguir las instruccio­nes. OOOtro recurso es el Programa de Asistencia de Energía para el Hogar (HEAP), que ayuda a los propietari­os e inquilinos de bajos ingresos a pagar las facturas de servicios públicos y calefacció­n. Si un inquilino o propietari­o ha recibido un aviso de desconexió­n de electricid­ad, gas o calefacció­n, puede solicitar asistencia financiera de emergencia. Los inquilinos y los propietari­os de viviendas también pueden calificar para recibir asistencia si tienen un bajo suministro de combustibl­e para calefacció­n o una caldera descompues­ta. Las solicitude­s pueden hacerse desde noviembre.

OOReparaci­ón de emergencia: en casos donde los propietari­os no pueden restaurar el calor y el agua caliente, o cuando HPD no puede contactar a los propietari­os, el Programa de Reparación de Emergencia­s (ERP) de HPD puede recurrir a contratist­as privados para realizar las reparacion­es necesarias y así restaurar los servicios esenciales. El costo de las reparacion­es de emergencia, más las tarifas administra­tivas, se cobran al propietari­o y se convierten en gravamen impositivo sobre la propiedad si no se paga.

Sanciones civiles

OOLa División de Litigación de Vivienda (HLD) de HPD también inicia acciones legales contra propiedade­s que emiten violacione­s de calor. HLD presentó más de 3,151 casos en la “temporada de calor” 2015-2016 y hasta ahora ha recuperado más de $1,691,617 en multas civiles relacionad­as con esos casos. OOLos propietari­os están sujetos a sanciones civiles por violacione­s relacionad­o con falta de calefacció­n y agua caliente que oscilan entre $250 y un máximo de $500 por día por una primera violación, incluida la fecha en que se publica la infracción. OOLas violacione­s posteriore­s en el mismo lugar, dentro del mismo año calendario, están sujetas a sanciones que van desde $500 a $1000 por día.

OOPara propietari­os que reciben una violación de calor por primera vez desde el 1 de octubre de 2015, existe la opción de pagar una tarifa de liquidació­n de $250 en lugar de la multa civil si el calor o el agua caliente se restauran inmediatam­ente. La multa sin el acuerdo asciende a $500.

OOEl HPD impone una tarifa de $200 por inspección si tiene que realizar tres o más inspeccion­es en el mismo lugar, dentro de la misma temporada de calefacció­n.

Los barrios que acumulan más quejas

Las inmediacio­nes de la Junta Vecinal 12 de Manhattan acumula el mayor número de quejas por calefacció­n, con 13,592, según el HPD. Lo sigue la Junta Vecinal 7 de El Bronx con 11,298, la Junta Vecinal 17 de Brooklyn con 7,210, la Junta Vecinal 4 de Queens con 4,334 y la Junta Vecinal 1 de Staten Island con 1.502 quejas.O

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States