El Diario

Mensaje desesperad­o de la esposa de Javier Valdez a EPN

- Gardenia Mendoza MÉXICO

No hay nigún resultado visible aún sobre el asesinato del periodista

Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez, conocido como el cronista del narcotráfi­co en Sinaloa, resumió en cinco preguntas al presidente Enrique Peña Nieto la impotencia de miles de familias que en México han sido dobles víctimas del crimen y la impunidad ante la ausencia de justicia que prevalece desde hace décadas el 98% de los casos.

“Dígame usted, EPN, ¿qué les digo a mis hijos? ¿Que su gobierno no puede?, ¿Que es incapaz? ¿Que no quiere? ¿Que ellos pueden más?’’, escribió en un conmovedor mensaje que compartió en las redes sociales con motivo de las fiestas decembrina­s, época en que los mexicanos festejan, principalm­ente, la unidad familiar.

“Mi familia, igual que la suya, hubiera querido celebrar estas fechas con su padre, Javier Valdez.Pero eso ya nunca podrá ser porque hubo quienes se encargaron de que eso no fuera posible el pasado 15 de mayo en esta ciudad de Culiacán.Usted, al frente de este país, ha demostrado que no puede’’.

En un país con mejor desempeño en materia de justicia, el reclamo de esta madre desesperad­a tras la muerte del padre de sus hijos sería en contra de los fiscales de justicia, pero los políticos mexicanos en el congreso y desde diversos flancos se niegan a hacer las procuradur­ías independie­ntes por lo que la justicia aún está en manos del presidente y los respectivo­s gobernador­es, excepto en el estado de Jalisco.

Sistema perverso

“El resultado de que sea el ejecutivo quien designa al fiscal es que la justicia queda supeditada a intereses políticos, electorale­s y hasta personales del presidente y los gobernador­es y sus amigos, su gente“, destacó el analista de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, Jorge Javier Romero.

“Uno de los resultado de este diseño perverso es que este año se convirtió en el más violento de las últimas dos décadas’’.

Según los datos reportados por el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) la cifra de investigac­iones por homicidios dolosos rompió el récord, pues se registraro­n 23,101 desde hace varias semanas.

“¿Qué es el dolor y la impotencia por la falta de resultados sobre quiénes y por qué mataron a su padre (Javier Valdez) lo que me hace escribirle esto?Por supuesto que sí, pues qué esperaba!’’, reprochó Triana.“Ante la falta de resultados sobre los crímenes, agresiones y desaparici­ones de periodista­s en este país, quién tiene las respuestas?

Durante 2017, 12 periodista­s de norte a sur del país fueron asesinados: Cecilio Pinera, en Guerrero; Ricardo Monlui, en Veracruz; Miroslava Breach, Chihuahua; Maximino Rodríguez, Baja California Sur; Javier Valdez, Sinaloa; Jonathan Rodríguez, Jalisco; Salvador Adame, Michoacán; Edwin Rivera Paz, Veracruz; Luciano Rivera, Baja California; Edgar Daniel Esqueda, San Luis Potosí; Gumaro Pérez, Veracruz. Ninguno de estos casos ha terminado con una sentencia.

México es el cuarto país del mundo con mayor impunidad y según el Índice Global de Impunidad 2017 de la Universida­d de Las Américas de Puebla, debajo de Filipinas, India y Camerún.l

 ?? /GETTY IMAGES ?? Javier Valdez, cronista del narcotráfi­co en Sinaloa.
/GETTY IMAGES Javier Valdez, cronista del narcotráfi­co en Sinaloa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States