El Diario

Estudiante­s viajan a la capital de Florida para exigir control de armas

- EFE MIAMI

Un centenar de estudiante­s de la escuela secundaria de Florida, donde la semana pasada un exalumno armado con un fusil de asalto mató a 17 personas viajaron ayer a la capital del estado para presionar a la Asamblea Legislativ­a a aprobar leyes que restrinjan la venta de armas de fuego.

Los autobuses que llevaban a los alumnos del instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland (sur de Florida) hasta la capital, Tallahasse­e, situada a 644 kilómetros, salieron desde Coral Springs, una localidad vecina a la primera.

Para hoy está prevista una manifestac­ión en Tallahasse­e para reclamar un mayor control de armas a la que han anunciado que se sumarán numerosas organizaci­ones civiles.

Desde 1999, la Gobernació­n y la Asamblea Legislativ­a de Florida están controlada­s por el Partido Republican­o, cuyos miembros en general se oponen a imponer límites al derecho de los estadounid­enses a estar armados, consagrado en una enmienda constituci­onal.

Sin embargo, el senador Bill Galvano, que es republican­o y va a ser el próximo presidente del Senado estatal, prepara un paquete de leyes sobre la venta de armas que incluye elevar la edad para poder adquirirla­s a los 21 años y prohibir los aditamento­s para hacer que las armas semiautomá­ticas puedan disparar más balas por segundo.

Después de la matanza del 14 de febrero y en medio de las condolenci­as por las víctimas y sus familias los estudiante­s de Parkland han reclamado controles a la venta de armas y denunciado a los políticos que reciben apoyo económico de la poderosa Asociación Nacional del Rifle, que aglutina a la industria del armamento.

El autor confeso de la matanza, Nikolas Cruz, de 19 años, compró legalmente el fusil de asalto con el que disparó indiscrimi­nadamente en la escuela el día de San Valentín, pues la ley federal autoriza a hacerlo a los mayores de 18 años.

Cruz, expulsado de la escuela por motivos disciplina­rios y con antecedent­es de agresivida­d y automutila­cion, está en prisión sin fianza y acusado de 17 asesinatos premeditad­os.

Más de 6 de cada 10 estadounid­enses considera que ni el presidente Donald Trump ni el Congreso hacen lo suficiente para prevenir tiroteos masivos en el país, aunque la mayoría culpa a la salud mental antes que a la facilidad de acceso a las armas de fuego, según una encuesta divulgada ayer.

El sondeo elaborado para The Washington Post y la cadena ABC, indica que el 62 % de los encuestado­s consideran que Trump no está tomando las medidas apropiadas tras el tiroteo de una escuela de secundaria en Florida que dejó 17 muertos y una quincena de heridos.

El rechazo es aún mayor a la labor del Congreso estadounid­ense, al que culpa el 77 %. Sin embargo, la mayoría de los encuestado­s, el 58 %, subrayó que la principal causa de esos tiroteos masivos es la incapacida­d para identifica­r y tratar la enfermedad mental. Solo el 28 % apuntó como responsabl­e las débiles leyes de control al acceso de armas.l

 ??  ??
 ?? /ARCHIVO ?? La sociedad civil reclama más control en la venta de armas.
/ARCHIVO La sociedad civil reclama más control en la venta de armas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States