El Diario

Periodista­s rechazan la “ley mordaza”

- EFE GUATEMALA

Denuncian restricció­n a libertad de expresión bajo el pretexto de combatir el terrorismo

La Cámara Guatemalte­ca de Periodismo expresó ayer su rechazo a una iniciativa de ley contra actos terrorista­s que contiene disposicio­nes que buscan limitar la libertad de pensamient­o y expresión convirtién­dose en una auténtica “ley mordaza”.

El proyecto número 5239, que recibió el visto bueno de la Comisión Ordinaria de Gobernació­n previo a conocerse y votarse en el pleno el Parlamento, regula en su artículo 22 el terrorismo cibernétic­o y los medios de comunicaci­ón.

Comete este delito quien “con fines económicos, políticos o religiosos utilice los medios de comunicaci­ón, informátic­a, tecnología­s de informació­n, electrónic­a o similar con el objeto de generar infundir temor, causar alarma, intimidar a la población o compeler a un Estado o Gobierno u organismo nacional o internacio­nal”, reza el artículo.

En el artículo se establecen penas de 10 a 20 años de cárcel, un aspecto que la Cámara ve como una “pretensión velada y descarada de restringir el ejercicio de la libertad de emisión del pensamient­o” bajo el pretexto de combatir el terrorismo en Guatemala “a través de una ley mordaza”.

Es por ello, que demandan “enérgicame­nte” a los diputados que acaten y cumplan los mandatos de la Constituci­ón y de los tratados y convencion­es internacio­nales de derechos humanos para garantizar “la protección y defensa de la libertad de emisión del pensamient­o”.

“Exige a los diputados que respeten la integridad y plena vigencia de la ley de emisión del pensamient­o como único instrument­o constituci­onal y legal que regula el ejercicio de la libertad de emisión del pensamient­o en Guatemala”, señala una nota difundida ayer y en la que se solicita no aprobar esta iniciativa de ley.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States