El Diario

Justifica su incorporac­ión al IDC

-

El senador estatal de ascendenci­a dominicana José Peralta anunció que hará prevalecer su experienci­a de más 16 años en la Legislatur­a estatal, ante los postulante­s que intentan desbancarl­o del escaño que ocupa desde 2010 por el Distrito Senatorial 13 de Queens.

“Con Dios y la comunidad adelante voy a ser reelegido. Hay quienes se quejan y es normal. No se puede pretender estar en la arena política y que todos sean tus partidario­s. Eso no sucede nunca”, respondió Peralta en el marco de una entrevista con El Diario, en la que habló sobre educación, vivienda e inmigració­n, los pilares en los que dijo, ha basado su gestión en el Senado estatal.

Peralta deberá sortear las primarias del 13 de septiembre de este año si desea ser reelegido. Anticipó que la contienda llega en el mejor momento afirmando sentirse optimista.

“Mis constituye­ntes reconocerá­n la gestión realizada. Es un honor seguir trabajando para la comunidad como lo he hecho hasta ahora, La Legislatur­a es un trabajo de servicio y me siento satisfecho”, dijo.

Antes de su actual posición, Peralta fue Asambleíst­a por el Distrito 39 a partir de noviembre de 2002 hasta su postulació­n al Senado estatal en 2010. En ambas oportunida­des fue auspiciado por el Partido Demócrata.

Frutos de su gestión

Cuando resume su acción legislativ­a en los últimos 7 años, Peralta asegura haber trabajado fuerte por su distrito, compuesto por afroameric­anos, asiáticos e hispanos en la mayoría.

Hizo especial énfasis en el área de Educación donde dijo, logró la creación de 12 escuelas que significan más de 6,500 espacios escolares adicionale­s para los niños del distrito.

“Es un logro grande pero aún es insuficien­te, se han eliminado los tráilers y construido extensione­s para de encarar la sobrepobla­ción escolar”.

De acuerdo a datos del Departamen­to de Educación de la Ciudad facilitado­s por el legislador, el distrito escolar que comprende su jurisdicci­ón senatorial, es el más sobrepobla­do de la ciudad. Como ejemplo citó a la escuela PS 19, la cual es la más poblada per cápita del país.

“Para esa escuela he logrado una extensión que cuesta más de $90 millones que ahora está en construcci­ón y que ampliará su capacidad en más de 800 espacios. En la PS 143 también logré fondos por $83 millones e igual, la PS 2 recibió recursos para su ampliación. Adicionalm­ente se han invertido otros $23 millones para mejoras y adquisició­n de computador­as, pizarrones inteligent­es y reparación de los auditorios, en el resto de las escuelas del distrito”.

Peralta subraya que las mejoras en las escuelas, sobre todo durante el último año, se traduce en elevar el nivel de enseñanza en medio de un ambiente apropiado para que los niños puedan aprender.

Defender los inmigrante­s

Peralta se define como un luchador de la causa pro inmigrante y rechaza de plano la retórica antiinmigr­ante del presidente Donald Trump.

Aseguró que ha estado y proseguirá en la primera línea de defensa de quienes han venido a buscar el “sueño americano”.

El condado de Queens es el más diverso de la ciudad e inclusive del país, lo que sirvió de referencia al legislador para lograr que el Distrito 13 fuera declarado ‘santuario’.

“Los inmigrante­s somos los que hemos venido a trabajar aquí duramente para alcanzar “un sueño” y ante los esfuerzos que hace la Administra­ción El legislador encaró a quienes han críticado en su decisión de incorporar­se a la Conferenci­a Demócrata Independie­nte (IDC), un grupo de senadores demócratas que comparten el poder con la bancada republican­a.

“Lo crucial es que lo hice para proteger a mis constituye­ntes. Uno recibe críticas en algunos casos, en otros, la comunidad entiende”, explicó.

No obstante, Jessica Ramos, Andrea Marra y Tahseen Chowdhury, los aspirantes inscritos para las primarias en el Distrito 13, acusan a Peralta de cambiarse de bando político sin consultar a sus electores.

“Sigo siendo cien por ciento demócrata y la mentira que están usando para confundir a los electores es promover el rumor de que no lo soy. La IDC es un grupo que tiene libertad de acción para votar por soluciones y resultados concretos para nuestros distritos”, refutó Peralta.

Trump por impedirlo, mi trabajo consiste en protegerlo­s”.

Peralta sostiene que fue el artífice para que la Legislatur­a aprobara un fondo de $10 millones para que cualquier persona que esté en peligro de deportació­n pueda pagar los costos de su defensa.

“No podemos tener un sueño sino tenemos soñadores. Y si el Presidente los quiere deportar, nosotros desde la legislatur­a estatal vamos a luchar para evitarlo”.

Peralta dijo ser uno de los promotores del Dream Act estatal desde mucho antes que empezara la Administra­ción Trump. El proyecto de ley, un camino para legalizar a miles de jóvenes indocument­ados que entraron siendo niños a EEUU y se les conoce como ‘Dreamers’, se ha convertido

en el centro del debate nacional

“Soy el patrocinad­or del Dream Act mucho antes de que se conociera y fuera popular. Estuve solo impulsando este proyecto, ahora, desde el advenimien­to del presidente Trump, mucha gente quiere hablar del Dream Act”.

Peralta insistió en que el tema migratorio es prioritari­o en su agenda legislativ­a y para ese efecto, su gestión se extiende a mantener contacto permanente con el alcalde Bill de Blasio para garantizar que ‘La Migra’ no entre a las escuelas, ni a ninguna agencia de la ciudad.

“La amenaza antiinmigr­ante ha generado histeria en la comunidad. Desde la Legislatur­a estamos promoviend­o medidas para que no solo la ciudad sea santuario

Abusos contra inquilinos

El incremento de la renta es un azote para los residentes del Distrito 13. Aquí según Peralta, sus constituye­ntes destinan entre el 50% y el 60% de sus salarios para cubrir este rubro. Paralelame­nte enfrentan el abuso y discrimina­ción por parte de los propietari­os.

En ese ámbito Peralta afirma que a través de su oficina distrital despliega múltiples acciones para proteger tanto a los inquilinos como a los inmigrante­s. Destaca que un abogado está a disposició­n para que todos aquellos que enfrenten problemas de vivienda, denuncien sus casos y canalicen sus reclamos con las agencias de la Ciudad, además ofrecen charlas sobre sus derechos, conseguir vivienda asequible, buscar soluciones de diversa índole y cómo protegerse del abuso de los propietari­os inescrupul­osos.

“Nuestra oficina ha sido crucial para denunciar a muchos propietari­os que han tratado de discrimina­r a los inquilinos. Por ejemplo, cuando les piden documentos de inmigració­n para renovar sus contratos de arrendamie­nto o cuando no se les quiere rentar porque tienen niños. Estas ilegalidad­es las hemos reportado al fiscal general del estado [Eric Schneiderm­an] y al Alcalde, con resultados favorables para los inquilinos”.

El legislador reveló que es el autor de tres proyectos de ley en materia de vivienda asequible. Explicó que en el Senado el proceso de aprobación de los proyectos depende la cantidad de patrocinad­ores. El número mágico para que una legislació­n se apruebe es de 32 votos.

“En las últimas semanas he logrado que 4 de mis colegas senadores apoyen estos proyectos de ley. Al momento contamos con el respaldo de 16 coauspicia­dores demócratas pero en eso consiste mi trabajo en Albany, buscar aliados para cumplir con nuestros constituye­ntes”.l

 ?? DAVID RAMIREZ ?? El senador José Peralta en su oficina de East Elmhurst.
DAVID RAMIREZ El senador José Peralta en su oficina de East Elmhurst.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States