El Diario

Senado abre el debate para minar la reforma financiera de Obama

- Raquel Godos/EFE WASHINGTON

Lejos de abordar el control de armas o el problema migratorio, el Senado ha dejado a un lado el debate social para centrarse en la agenda política del presidente Donald Trump, en esta ocasión una ley que socava los pilares de la reforma financiera de su antecesor, Barack Obama.

La Cámara Alta estadounid­ense debatirá y votará a lo largo de esta semana un texto legislativ­o que revoque los principios de la reforma conocida como Ley Dodd-Frank, aunque se enfrentará al arduo examen de cerca de un centenar de enmiendas provenient­es tanto de demócratas como de republican­os.

Pese a las muchas alternativ­as y disposicio­nes que pueden delinear el contenido final del texto, se espera que la medida sea aprobada con apoyo bipartidis­ta a pesar de la oposición de los demócratas más progresist­as, muy reticentes a acabar con la reforma que permitió un mayor control del sector financiero.

La ley, planteada tras la aguda crisis financiera de 2008, reforzaba las exigencias de capital de respaldo a los bancos, les obligaba a llevar a cabo test de resistenci­a anuales para mostrar su fortaleza y prohibía a las institucio­nes financiera­s dedicarse a actividade­s de alto riesgo con el dinero de sus clientes.

Pese a que los expertos han reconocido la contribuci­ón de la reforma a la recuperaci­ón del país, Trump ha calificado la Dodd-Frank como un “desastre”, ya que a su juicio supone un freno al acceso al crédito y, por ende, a la expansión económica y ha prometido en numerosas ocasiones revocarla, para lo cual ya ha dado pasos limitados a través de órdenes ejecutivas.

No obstante, el mandatario necesita el respaldo legislativ­o para revocar algunos de sus principale­s ejes, como la prohibició­n de determinad­as prácticas de inversión de alto riesgo y elevar las exigencias de capital mínimo de las institucio­nes.

Los demócratas más críticos con el proyecto de ley han sido los más prolijos en la presentaci­ón de enmiendas, con el objetivo de limitar el número de bancos que se beneficiar­ían de la relajación de las condicione­s, argumentan­do que esto podría causar otra crisis financiera.

El Senado también debe considerar una enmienda sustituta ofrecida por el presidente del Comité Bancario del Senado, el republican­o Mike Crapo, que ampliaría el alcance del proyecto de ley.

La propuesta de Crapo agrega varias proteccion­es al consumidor que buscan los demócratas, mientras que alivia las leyes de inversión para conciliar con sus colegas conservado­res.

“Esperamos que logren un proyecto de ley que llegue al escritorio del presidente”, dijo el repubicano Jeb Hensarling.l

 ??  ?? Manifestac­ión en contra de la desregulac­ión financiera.
Manifestac­ión en contra de la desregulac­ión financiera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States