El Diario

¿Madre?¿Mujer? Empresaria

-

negocio de las comidas. Se enteró que no podía hacerlo en casa para comerciali­zar, buscó y encontró una cocina comercial, solicitó la licencia de procesador­a de comida y contrató a un chef que es, de hecho, cofundador de la empresa junto con su esposa además de amigos de Sorrosa. “Yo sé hacer la comida en casa pero no sabía lo que era procesar para vender y con seguridad”, explica. El chef estandariz­ó las recetas.

La dueña de la cocina comercial la puso en contacto con Cornell University y su Center for Food Entreprene­urship. “Los científico­s de este centro nos ayudaron una vez que tuvimos el chef y el proceso para la cocina. Me ayudaron con las especifica­ciones, con la aprobación de la licencia, las etiquetas, la temperatur­a de cocción, cómo llenar los envases...”.

Este es un proceso muy delicado y en el que se tiene que poner mucha dedicación para estar al tanto de las regulacion­es de varias agencias gubernamen­tales. Sorrosa se aplicó con ayuda de esta red que tejió a su alrededor y apenas le tomó un par de meses.

Cuando se salta a un territorio desconocid­o, la clave “es conseguir a gente que esté o haya estado en las áreas más importante­s del negocio”. Ahora, esta empresa que empezó con ella misma vendiendo en los Farmers Markets de la zona norte de Nueva York tiene a tres personas trabajando en el desarrollo, venta y comerciali­zación.

“Pero además trabajamos con tres firmas de abogados (claves en empresas de alimentaci­ón), otra de diseño marca, fábricas y sus equipos y hacemos contratos con distribuid­ores. Somos un equipo pequeño y hacemos outsourcin­g de muchas actividade­s”, dice esta ecuatorian­a antes de recordar que durante algo más de un año trabajó sin cobrar.

Empezó a vender congelado su producto en los Farmers Markets aunque ahora, y gracias a los consejos de los científico­s de Cornell los pueden vender refrigerad­os. Sorrosa dice que en el futuro le gustaría volver a estos mercados pero Fresh Bellies, con un nuevo envase en el que se incluye una cucharita (para aprender a comer mejor) se vende desde 2016 en 300 tiendas del área Noreste del país y se produce en fábricas de alimentaci­ón que han sido especifica­das para este producto.

A finales del año pasado se firmó un contrato con un distribuid­or nacional y este es el año que se va a ir tras el gran mercado del país. Este mismo mes tiene previsto sacar un snack que presentará en Los Ángeles y con el tiempo lanzar al mercado más sabores de los purés que hace con las recetas de su madre.

De momento, Fresh Bellies no habla de sus cuentas pero Sorrosa explica que les va bien. Vendiendo en las tiendas se han encontrado que muchos padres no saben que se puede encontrar comida para bebés en la zona refrigerad­a de los productos lácteos que es donde colocan los envases de esta marca. Para llegar al pasillo de las comidas de bebés, se están empezando a poner refrigerad­ores en estas áreas en algunas tiendas para así dar mayor visibilida­d al producto.

Es para esto, para hacer crecer la empresa, el equipo y las ventas en lo que se va a invertir esta segunda ronda de capital que se está captando. “En cinco años veo la empresa como una gran marca de comidas para bebés, quizá con un 2% del mercado nacional”, dice esta empresaria ecuatorian­a. “Pero mi mayor éxito será que la gente empiece a hablar de la nutrición de los bebés de una forma distinta a como se habla ahora, que sea innato para un papá entender por qué el vegetal debe saber como vegetal y no fruta, por qué es importante introducir sabores con hierbas y especias pronto”.l Saskia Sorrosa no es una excepción. Como muchas mujeres en el terreno de las startups se encuentra con las dificultad­es de entrar en lo que muchas personas consideran el “boys club”. “No entro ni siquiera en el tema de ser latina, solo ser mujer ya es el problema. Los inversioni­stas son hombres y en el mundo de la comida la mayoría también son hombres (intermedia­rios, distribuid­ores, manufactur­as...). Hay veces que voy a una reunión y soy la única mujer”, explica. “Y es duro”.

“Hay que manejarse de determinad­a manera para que le escuchen a una. A mí me asocian con la idea de ser mamá, mujer y en tercer lugar empresaria”. Sorrosa dice que incluso las conversaci­ones cambian cuando ella llega a una reunión y los hombres dejan de hablar de temas generales para preguntarl­e por sus hijos.

“Y eso implica que también cambian a la hora de escucharle a una”.

 ?? A.B.N ?? La ecuatorian­a Saskia Sorrosa es la fundadora de Fresh Bellies.
A.B.N La ecuatorian­a Saskia Sorrosa es la fundadora de Fresh Bellies.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States