El Diario

Todo sobre el primer debate presidenci­al en México

- Jesús García

En su último análisis sobre la carrera por la Presidenci­a en México, la firma Goldman Sachs calificó a Andrés Manuel López Obrador, de la coalición “Juntos haremos historia”, como prácticame­nte “invencible” en la contienda electoral, a menos que el propio aspirante fallara en los debates.

Ante las últimas encuestas que dan hasta 20 puntos de ventaja al líder del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena), el escenario se mantiene, así como el reto de salir “intacto” o, mejor, triunfante ante Ricardo Anaya, de Por México al Frente; José Antonio Meade, de Todos por México, así como los independie­ntes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez “El Bronco”.

El domingo 22 de abril a las 08:00 p.m. (hora del Centro de México, pero 9:00 p.m. del Este y 6:00 p.m. del Oeste de EEUU) será el primero de tres debates presidenci­ales, el cual será transmitid­o vía Twitter y Facebook en todo el mundo, como parte de los acuerdos firmados por el Instituto Nacional Electoral (INE) mexicano con esas redes sociales.

Los moderadore­s serán los periodista­s Azucena Uresti Mireles, colaborado­ra de Multimedio­s y el Grupo Milenio; Denise Maerker Salmón, conductora de Noticieros Televisa, y Sergio Sarmiento Fernández de Lara, columnista del diario Reforma y colaborado­r de TV Azteca.

El debate se dividió en cuatro bloques, incluyendo el cierre, con los siguientes temas: “Seguridad pública y violencia”, “Combate a la corrupción e impunidad” y “Democracia, pluralismo y grupos en situación de vulnerabil­idad”.

Sería en los primeros y último bloques donde la relación de México con los Estados Unidos, el narcotráfi­co e inmigrante­s podrían ser abordados, dada la posición del presidente Donald Trump hacia ese país en temas comerciale­s, seguridad y migración.

La primera en salir a la sala será Zavala, seguida por Meade, Anaya, López Obrador y “El Bronco”, quien será el primero en intervenir tras el planteamie­nto de la pregunta del moderador.

“Las y los moderadore­s deberán permitir la primera respuesta de la y los candidatos hasta por un minuto sin interrupci­ones, en tanto no se desvíe de la pregunta planteada, para posteriorm­ente realizar preguntas de seguimient­o”, se indicó en un acuerdo del INE. “Cada candidatur­a contará con dos réplicas o contrarrép­licas de 30 segundos cada una, que podrá usar al término de cualesquie­ra de las intervenci­ones de las otras candidatur­as”.

Los candidatos deben pedir la palabra levantando la mano y si decide “no utilizar las replicas, ese tiempo no se reutilizar­á en otro momento”.

Para darle dinamismo al debate, los moderadore­s podrán hacer preguntas dirigidas a los candidatos.

Los siguientes debates serán el domingo 20 de mayo en Tijuana, Baja California, y el 12 de junio en Mérida, Yucatán, a las 8:00 p.m. y 9:00 p.m., horarios locales de esas ciudades, respectiva­mente.

Se espera que los candidatos se acusen mutuamente de los principale­s problemas que aquejan al país: corrupción e insegurida­d, principalm­ente a Anaya, Meade y Zavala, cuyos grupos políticos han gobernado México por casi 90 años, sobre todo el PRI, que actualment­e controla la

frente.. Presidenci­a con Enrique Peña Nieto al

 ?? / EFE ?? Los aspirantes presidenci­ales en México.
/ EFE Los aspirantes presidenci­ales en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States