El Diario

Senado aprueba prohibir la detención de menores

La Cámara de diputados debatirá la propuesta aprobada por senadores

- Gardenia Mendoza MÉXICO

√@gardenimen­doza Mientras lees esta nota, un niño centroamer­icano solo o con su familia, padre o madre, será detenido por cruzar indocument­ado a este país, será enviado a un Centro de Detención bajo el mando del Instituto Nacional de Migración (INM): los varones a una parte y las mujeres a otra y, casi inmediatam­ente, deportado.

Los agentes de migración muchas veces ni preguntan las razones por las cuales esos niños están en tránsito y, si lo hacen, toman juicios precipitad­os sobre la veracidad de los hechos porque la Ley de Migración da prioridad a la falta de documentos que al interés superior del niño, según indican varios informes.

Esta distorsión —que contrasta con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es promovida por el presidente Enrique Peña en 2014— pretende ahora corregirse a través de la armonizaci­ón legal para darle a los niños extranjero­s el derecho a una vida libre de violencia con base a su interés superior.

La iniciativa fue aprobada ya en el Senado con 70 votos a favor y cero en contra y se encuentra en la Cámara de Diputados, cuya legislatur­a está a punto de cerrar la cortina a finales de abril y dar- le paso a una nueva que será elegida el próximo 1 de julio.

“Estamos trabajando a contratiem­po antes de que los diputados actuales terminen sus funciones’’, advirtió Melissa Vertiz, secretaria técnica del Grupo de Trabajo de Política Migratoria que cuenta con 22 organizaci­ones civiles. Además, en las últimas horas la ONU pidió al legislativ­o acelerar el proceso.

Si la Cámara de Diputados da luz verde se prohibiría la detención de los menores en estaciones migratoria­s, ni a ellos ni a sus familias. Sería la Procuradur­ía de Protección a la Infancia (PPI) con un grupo de expertos en la infancia la que determinar­ía el proceder con el niño y sus padres y no el INM como ahora ocurre. Por ejemplo: si una niña de 14 años que sufre violencia en México o en su país pide un plan de restitució­n o una visa humanitari­a, sería la PPI la que determinar­ía si ella se queda en México y garantizar­ía su protección, reparación del daño y acceso a la salud y la educación.

“Es una ley de vanguardia’’, observa Vertiz. “También garantiza el debido proceso y la participac­ión activa del niño en su propio procedimie­nto: ahora no se le toma en cuenta’’, observa Vértiz. El reto quedaría, entonces, en el presupuest­o, en la transparen­cia de éste y las buenas prácticas a las instancias responsabl­es de que se cumpla esta ley: principalm­ente el Sistema Integral de la Familia DIF y la Procuradur­ía de Protección a la Infancia (que requeriría­n instalacio­nes para albergues) así como los sistemas de salud y educación.

“El gobierno mexicano debe entender que estos niños son su responsabi­lidad y no puede decir que no tiene recursos porque si vemos los niveles de

Vértiz.. corrupción dicen que sí hay dinero’’, señala

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States