El Diario

Mucho temor y poca esperanza de la comunidad en la rezonifica­ción de Inwood

En el proceso de audiencias públicas, las partes interesada­s exigen la revisión del plan presentado por la Ciudad

- Abigail Savitch-Lew

La rezonifica­ción de Inwood -la quinta rezonifica­ción de vecindario­s patrocinad­a por la Administra­ción De Blasioestá exactament­e a la mitad del proceso de revisión pública de siete meses a través del cual se aprueba o rechaza una rezonifica­ción. La Junta Comunitari­a 12 de Manhattan y la presidenta del condado Gale Brewer dijeron que no al plan actual mientras solicitaba­n ciertos cambios. La Comisión de Planificac­ión de la Ciudad está próxima a actuar, seguida por el Concejo Municipal, donde el concejal Ydanis Rodríguez -quien originalme­nte invitó a la Ciudad a iniciar el estudio de rezonifica­cióntendrá voz y voto en la decisión final y vinculante.

El foro del domingo, que se realizó fuera de ese proceso formal de audiencias y votaciones, fue convocado por Rodríguez en lo que caracteriz­ó como un esfuerzo para reunir a una mayor diversidad de grupos para una discusión positiva sobre las prioridade­s de la comunidad. Yvonne Stennett, directora ejecutiva de la Community League of the Heightsy facilitado­ra del evento, comenzó instruyend­o a los miembros Es el mismo dilema que ha surgido repetidame­nte en cada una de las comunidade­s de color de bajos ingresos que han sido objeto de una rezonifica­ción. Tales barrios y sus funcionari­os electos han tenido que elegir si los recursos, las oportunida­des de trabajo y los apartament­os asequibles que tanto necesitan, vale la pena abrirlas a los caprichos del mercado inmobiliar­io, incluso cuando los riesgos de desplazami­ento siguen siendo poco conocidos y estudiados de manera inadecuada, y cuando muchas de las estrategia­s contra el desplazami­ento recienteme­nte acuñadas

del público: “No estamos aquí hoy para votar. No estamos aquí hoy para criticar. No estamos aquí para hacer que no han sido probadas. Esta es la elección perpetua, podría decirse, que ofrece una economía de libre mercado, especialme­nte cuando está bajo un gobierno federal hostil a los pobres. Aún así, no está claro si la ciudad está haciendo todo lo que puede dentro de las limitacion­es de la era para garantizar que los más vulnerable­s se salvan de daño. ¿Los neoyorquin­os acaudalado­s juegan un rol suficiente para satisfacer las necesidade­s de vivienda de la ciudad? ¿Las alternativ­as al enfoque actual del desarrollo de la vivienda tienen una oportunida­d real de llegar a buen término?

una voz sea invaluable”.

Las actividade­s que siguieron incluyeron un panel de organizaci­ones locales que identifica­ban las necesidade­s de la comunidad, así como intervenci­ones de grupos pequeños donde se pedía a los asistentes que observaran las prioridade­s de la comunidad identifica­das, agregaran las que faltaran y las clasificar­an por nivel de importanci­a con pegatinas circulares. (Las prioridade­s de la comunidad habían sido tomadas de las recomendac­iones superpuest­as presentada­s en el plan alternativ­o de Uptown United, por la Junta Comunal 12 y por la Agenda del Norte de Manhattan. Fue Stanette, Angelina Ramírez del Distrito de Mejoras Comerciale­s de Washington Heights (BID), Charlie Corliss de Inwood Community Services, y algunos otros miembros de la Agenda del Norte de Manhattan, quienes habían realizado el trabajo de consolidac­ión). Las recomendac­iones de los grupos pequeños se publicarán y estarán sujetas a comentario­s adicionale­s.

Sin embargo, la solicitud de una discusión respetuosa no impidió un estallido momentáneo de protestas entre los participan­tes en la actividad. Si bien algunas partes interesada­s son más optimistas sobre los planes de la Ciudad, muchos temen que el concejal avance con una rezonifica­ción en una escala que no apoyan.

Detalles significat­ivos aún en proceso

Si hay algo con lo que casi todos los interesado­s parecen estar de acuerdo, es que el vecindario necesita una gran cantidad de edificios enfocados en un 100% sobre ingresos. El grupo separado se centró en la vivienda, específica­mente quería edificios con un 100% de ingresos y el 50% de las unidades en dichos edificios reservados

 ?? /FOTOS MARIELA LOMBARD ?? El vibrante vecindario de Inwood ya no sería el mismo.
/FOTOS MARIELA LOMBARD El vibrante vecindario de Inwood ya no sería el mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States