El Diario

Extraditad­os a EEUU por tráfico sexual

Cuatro mexicanos enfrentan cargos por explotació­n de menores

- EFE

Cuatro mexicanos fueron extraditad­os desde su país a Estados Unidos, donde afrontan cargos por tráfico de mujeres y niñas para explotació­n sexual, informó este viernes la Fiscalía federal para el distrito sur de Nueva York.

Efraín Granados Corona y su sobrino Alan Romero Granados, así como los hermanos Emilio y Pedro Rojas Romero enfrentan 23 cargos de tráfico sexual, según un comunicado del fiscal Geoffrey S. Berman.

También afrontan los mismos cargos como coacusados Raúl Romero Granados, Isaac Lomeli Rivera, Julio Sainz Flores y Juan Romero Granados -este último hermano de Alan-, todos sobrinos de Granados Corona, agregó la Fiscalía, y explicó que la organizaci­ón operó en gran medida como un negocio familiar.

Indicó además que Granados Corona y Rojas Romero fueron extraditad­os el pasado 26 de abril y que Romero Granados y Rojas Romero están en Nueva York desde el 2 de mayo y ya se les hizo la presentaci­ón formal de los cargos en la corte federal en Manhattan.

De acuerdo con la Fiscalía, un gran jurado presentó cargos contra este grupo en septiembre del 2016 y lo acusó de pertenecer a una organizaci­ón internacio­nal de tráfico sexual de mujeres y menores de edad, tanto en México como en EE.UU., entre los años 2000 y 2006.

Señaló además que miembros de la organizaci­ón se valieron de falsas promesas de amor, violencia física y sexual, y amenazas para obligar a las mujeres y las menores a prostituir­se para beneficio del grupo, tanto en México como en este país.

Los acusados presuntame­nte usaban diversos recursos, entre ellas promesas de amor, para que dejaran a su familia y fueran a vivir con ellos. En algunos casos se alega que las violaban haciéndole­s difícil regresar con sus familiares por el estigma asociado con ese delito, indicó además la Fiscalía en el comunicado.

Agrega que una vez lograban su propósito, vigilaban sus comunicaci­ones, las encerraban en un apartament­o sin comida y usaban la violencia física o sexual contra ellas.

También las obligaban a prostituir­se, primero en un vecindario de Ciudad México conocido como La Merced y se les exigía tener relaciones con entre 20 y 40 hombres al día.

Los traficante­s vigilaban que sus víctimas cumplieran con la cuota de clientes comunicánd­ose con empleados de burdeles en la zona o contando el número de condones que les proveían.

Luego de tenerlas trabajando durante un periodo de tiempo en México, hacían arreglos para traerlas de contraband­o hasta Nueva York, donde compartían uno o varios apartament­os.

Les prohibían comunicars­e entre sí y usaban la violencia física, sexual y amenazas para obligarlas a prostituir­se en burdeles o las llevaba un chófer al hogar de un cliente en un “delivery service” en Nueva York u otros estados como Connecticu­t, Maryland, Virginia, Nueva Jersey o Delaware.

Los clientes pagaban entre $30 y $35 por 15 minutos de sexo de los que la mitad eran del chófer o el burdel y el resto para los miembros de la organizaci­ón.l

 ?? /ARCHIVO ?? Las víctimas eran obligadas a complacer a decenas de clientes al día.
/ARCHIVO Las víctimas eran obligadas a complacer a decenas de clientes al día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States