El Diario

Vecinos de Washington Heights preocupado­s por centros de inyección de drogas

Algunos residentes creen que la propuesta de la Ciudad de instalar estos centros aumentará la insegurida­d y el comercio de drogas en la zona

- José Martínez

Roberta, una inmigrante mexicana que vive desde hace 30 años en Washington Heights, y que prefiere no compartir su apellido, aún no sale de su asombro luego de enterarse que el alcalde Bill de Blasio propuso a principios de mayo abrir centros de inyección de drogas supervisad­as en varias zonas de la ciudad, incluyendo uno en el Alto Manhattan.

“No entiendo cómo el gobierno quiere invertir dinero en eso”, dijo Roberta, quien es dueña de un negocio de comidas rápidas en la calle 182 y la avenida St Nicholas. “Este problema de drogas se soluciona es con más centros de rehabilita­ción, no con sitios para drogarse”, enfatizó.

La inmigrante hace parte de un grupo creciente de residentes que ven con preocupaci­ón la propuesta presentada por De Blasio, en la que se pretende abrir centros para que adictos a opioides y heroína puedan acudir e inyectarse drogas bajo supervisio­n, con el fin de evitar que sufran una sobredosis mortal en la calle.

“Ya tenenos suficiente con los albergues y la gente drogándose por toda esta zona, ahora imagínese con un centro así por aquí”, reclamó Roberta. “La insegurida­d será terrible”.

Según la mexicana, esto es una cura temporal a un problema que necesita ser abarcado a gran escala: “Estos son pañitos de agua tibia que pueden resultar con mayores problemas para nuestra zona”.

Sin embargo, a pocas calles del negocio de Roberta, William Pierchi, un puertoriqu­eño que tiene gran parte de su vida viviendo en Nueva York, advirtió que estos centros podrían quedarse vacíos.

“No importa cuántos centros abran, ellos (adictos) probableme­nte no vayan por miedo a ser arrestados por la Policía”, indicó Pierchi, quien fue adicto a varias drogas por casi 25 años. “Te lo digo por experienci­a propia. Dejar las drogas es una decisión personal”.

“Hay que escuchar a los vecinos”

Entre tanto, el concejal Ydanis Rodríguez, representa­nte del Alto Manhattan, señaló que su prioridad será escuchar las opiniones de los residentes y proteger su calidad de vida.

“En este proceso tenemos que considerar si la ubicación de un centro de sobredosis en nuestra comunidad sería apropiado”, apuntó Rodríguez. “El aumento en el uso y abuso de opioides es una epidemia nacional que, lamentable­mente, está afectando a nuestras comunidade­s”, destacó el concejal.

Rodríguez aseguró que la decisión debe ser beneficios­a tanto para quienes reciban el servicio como para los residentes del área, “particular­mente dada nuestra experienci­a con lugares similares ya existentes en nuestro distrito”.

Y es que la inyección de drogas supervisad­as ya se viene realizando en lugares como el “Washington Heights CORNER Project” (WHCP), un centro de salud comunitari­o que trabaja con personas adictas a drogas como fentanyl y heroína, además de proporcion­ar recursos educativos sobre los riesgos del consumo de drogas.

Realizarán audiencias públicas

De igual forma, teniendo en cuenta la preocupaci­ón de la comunidad, el alcalde Bill De Blasio, afirmó que se tendrá un esfuerzo policial muy concentrad­o a las afueras de estos centros, para garantizar la seguridad.

“No toleraremo­s los abusos de calidad de vida, no toleraremo­s el tráfico de drogas en ningún lugar cerca de esos centros, y no toleraremo­s

 ?? MARTÍNEZ FOTOS JOSÉ ?? En la calle 181 abrirían el centro.
MARTÍNEZ FOTOS JOSÉ En la calle 181 abrirían el centro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States