El Diario

Denuncie

-

Hoy en día los inmigrante­s se sienten vulnerable­s. La aplicación de las leyes de inmigració­n por parte de la administra­ción de este presidente se ha vuelto más seria, a menudo excesiva y frecuentem­ente hecha sin tener en cuenta las realidades de las familias y los trabajador­es. Los inmigrante­s necesitan ayuda, y, por lo tanto, hoy más que nunca ellos están acudiendo a abogados u otras personas que les dicen poder resolver su situación. Lo que muchos no se dan cuenta es que hay ofertas de ayuda de parte de charlatane­s que afirman falsamente ser abogados o expertos en el campo. Lo más seguro es que estas inescrupul­osas personas agarren el dinero, presenten algunos documentos y luego se desaparezc­an.

Tomemos el ejemplo de Mauricio. Nacido en Ecuador, Mauricio necesitaba representa­ción en la corte de inmigració­n de los EEUU para evitar su deportació­n. Un amigo le presentó a Ángel Buitrón, quien dijo ser abogado. Mauricio le pagó a Buitrón más de $20,000, todo en efectivo y sin contrato alguno. Después de haberse quedado sin dinero, Mauricio acudió en busca de ayuda a una organizaci­ón legal sin ánimo de lucro. Fue entonces cuando descubrió que Buitrón no era un abogado, sino que se hacía pasar por uno. De hecho, la especialid­ad de Buitrón era aprovechar­se de ecuatorian­os como Mauricio. n 2014, el estado de Nueva York aprobó la Ley de Aplicación de Servicios de Asistencia a Inmigrante­s (IASEA) para proteger a las comunidade­s inmigrante­s de

ELas denuncias acerca de un fraude se pueden realizar de forma anónima al 800566-7636. estafadore­s sin licencia que ejercen una supuesta abogacía y cobran miles de dólares para proporcion­ar “asistencia” con tarjetas de residencia (green cards), autorizaci­ones de trabajo y citas ante la corte de inmigració­n. El objetivo de estos parlanchin­es es obtener ganancias rápidas, independie­ntemente del costo para el inmigrante. Su “trabajo” a menudo pone a individuos y familias en riesgo de deportació­n. ara apoyar esta nueva ley y brindar un recurso a los inmigrante­s que han sido engañados y explotados, un grupo de proveedore­s sin ánimo de lucro, organizaci­ones comunitari­as, defensores de inmigració­n y agencias gubernamen­tales y de aplicación de la ley se unieron para crear el grupo de trabajo Protect Immigrant New Yorkers (visite www.protecting­immigrants.org ).

Es importante destacar que las denuncias acerca de fraude se pueden realizar de forma anónima a la Línea Directa de Nuevos Americanos del Estado de Nueva York operada por Caridades Católicas al 800-566-7636. Las llamadas se manejan en más de 200 idiomas.

Afortunada­mente, Mauricio llamó a la línea directa. La buena noticia es que el mes pasado la investigac­ión resultó en un arreglo con Buitrón quien deberá pagar $150,000 en multas y $34,050 a Mauricio como restitució­n.l

P

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States