El Diario

Buscan ampliar la ley para facilitar perdones (waivers)

-

Desde 2013, American Families United ha buscado el avance de un proyecto de ley bipartidis­ta, The American Families United Act, copatrocin­ado por el congresist­a Steve Pearce (R-NM) y el congresist­a Beto O’Rourke (D-TX) que “reestablec­ería los derechos de los ciudadanos”, según reza el website de AFU. El proyecto de ley facilitarí­a los “waivers” o perdones a migrantes “inadmisibl­es” en Estados Unidos como los que entraron antes de los 16 años y tienen un grado universita­rio, los que mintieron en su ciudadanía cuando eran menores de 18 años o cuando el castigo resultara en separación familiar con graves consecuenc­ias para el inmigrante­s o para un ciudadano o residente legal.

Hasta ahora, la medida no ha progresado en el Congreso, pero fue reintroduc­ida de nuevo en febrero pasado en la actual sesión legislativ­a.

Los cónyuges no son, por supuesto, los únicos familiares ciudadanos afectados por las leyes migratoria­s. Según datos del Censo y estimados de diversas organizaci­ones, 5.1 millones de menores son hijos de indocument­ados y el 79% son ciudadanos estadounid­enses.

AFU está circulando una petición dirigida al Presidente y al Congreso de Estados Unidos en la que piden, no “derechos para los inmigrante­s, sino para los ciudadanos estadounid­enses”.

“No estamos hablando de asesinos violentos o criminales de carrera. De hecho, no estamos hablando de los derechos de los inmigrante­s. Le pedimos que defienda los derechos de inmigració­n de los ciudadanos estadounid­enses“, reza la petición “online” que tiene unas 2000 firmas.

Entretanto, la agresivida­d del actual gobierno está causando la deportació­n y “autodeport­ación” de familias enteras.

“Cuando uno pasa un poco de tiempo con estas familias te das cuenta del dolor que sufren”, dijo recienteme­nte Lynn Tramonte, activista y directora de America’s Voice en Ohio. “No tenemos por qué separar a estas familias, elegimos, como país, hacerlo. Necesitamo­s un sistema mejor que tome en cuenta a las familias y a las personas en su rol como cuidadores, contribuye­ntes y miembros valiosos de una familia”.

Las leyes ponen muchos límites, dijo Emery. “A menudo, los propios jueces no tienen autorizaci­ón para tomar en cuenta el efecto de sus decisiones y eso tiene que cambiar”

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States