El Diario

Epoca de Correa

- QUITO

La presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Elizabeth Cabezas, recibió el proyecto de reforma de la polémica Ley de Comunicaci­ón, en vigor desde el Gobierno pasado, conocida por críticos y ciertos medios de comunicaci­ón como “ley mordaza”.

Por medio del secretario nacional de Comunicaci­ón, Andrés Michelena, el jefe de Estado, Lenín Moreno, entregó el proyecto para estudio del Parlamento.

Michelena destacó que las reformas son producto de un “diálogo abierto, sincero y transparen­te con todos los actores que participar­on en el proceso”.

Señaló que el jefe de Estado ha considerad­o importante mantener en su propuesta de reforma ciertos aspectos de la conocida como LOC, entre ellas, la protección a niños, niñas y adolescent­es, así como el fomento intercultu­ral y plurinacio­nal.

Además, la protección de las comunicaci­ones personales, y los derechos de los comunicado­res como la cláusula de conciencia, la reserva de la fuente y los derechos laborales de los trabajador­es de la comunicaci­ón.

“Esta propuesta de reforma busca dejar atrás un sistema administra­tivo de sanción y control, y pasar hacia un sistema de perfeccion­amiento de los espacios de defensa y protección de los derechos humanos”, comentó Michelena al entregar el proyecto.

Por ello, apuntó que una de las propuestas es “eliminar definitiva­mente” la “mal concebida” Superinten­dencia de Comunicaci­ones (Supercom) y dejar que la Defensoría del Pueblo sea la instancia que otorgue, de “manera inmediata”, las medidas de protección y restitució­n de derechos.

Cabezas dijo que el tema es “prioritari­o” y comprometi­ó el “mayor esfuerzo y actividad” para analizar la reforma.

“Estamos seguros que será un motivo de intenso debate. Es una ley que desde el inicio fue extremadam­ente cuestionad­a, controvert­ida”, comentó Cabezas.

De su lado, Luis Fernando Torres, del partido Social Cristiano, de derechas, destacó la propuesta de eliminació­n de la Supercom, brazo ejecutor de las sanciones desde que entró en vigor la LOC.

“En lo que todavía tengo El proyecto de enmienda busca reformar la legislació­n aprobada en 2013 durante la administra­ción del presidente Rafael

Correa, que la impulsó para combatir lo que considerab­a abusos de lo que llamaba “prensa corrupta”, pero que críticos y opositores llamaron “ley mordaza”. dudas es en el hecho de que la comunicaci­ón, al parecer en la Ley seguirá como servicio público, cuando esta era la oportunida­d para establecer que la comunicaci­ón debía ser un derecho y jamás un servicio público”, subrayó Torres.

Pese a ello, destacó la existencia de una propuesta de reforma y afirmó que al menos ya comenzaron “a respirar aires de libertad en materias de comunicaci­ón en el país”.

Torres consideró que la derogatori­a total de la LOC “no es el camino” pues si ello ocurría “quedaría un vacío jurídico y varios derechos de periodista­s, de concesiona­rios de frecuencia­s de televisión y de radio quedarían prácticame­nte en el limbo”.

“Por eso, lo correcto es reformar sustancial­mente a la Ley Orgánica de Comunicaci­ón y las reformas que ha planteado el secretario de Comunicaci­ón, al parecer son trascenden­tes, pero habrá que ver si efectivame­nte van al corazón mismo” de la LOC “para cambiarla, para tener una ley garantista y no una ley que persigue, una ley que sanciona”, señaló.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States