El Diario

EEUU rechaza las “acusacione­s falsas” de Maduro contra sus diplomátic­os

La guerra verbal entre ambos países sube de tono

- EFE WASHINGTON /EFE

El Departamen­to de Estado de Estados Unidos rechazó ayer las “acusacione­s falsas” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que dio 48 horas para abandonar Venezuela a los dos diplomátic­os estadounid­enses de mayor rango en el país, por considerar que estaban implicados en una conspiraci­ón.

En rueda de prensa, la portavoz del Departamen­to de Estado, Heather Nauert, indicó que había “visto los informes” sobre la intención de Maduro de expulsar al encargado de negocios de EE.UU. en Caracas, Todd Robinson, y su “número dos”, Brian Naranjo, que ejercía de jefe de la sección política de la embajada.

“Hemos visto los informes de que el régimen de Maduro tiene intención de declarar a nuestro encargado de negocios, Todd Robinson, y el subjefe de la misión como personas non gratas. Rechazamos completame­nte las acusacione­s falsas hechas por Maduro en contra del encargado El presidente Nicolás Maduro pronuncia un discurso durante la ceremonia donde recibió la credencial como mandatario electo para el período 2019-2025. de negocios, Robinson, y el subjefe de Misión, Naranjo”, subrayó la portavoz.

Nauert no ofreció más informació­n acerca de si el Gobierno venezolano ha notificado formalment­e a la embajada de EEUU sobre su intención de expulsar a los diplomátic­os, y tampoco explicó si Estados Unidos piensa tomar algún tipo de represalia, como la expulsión de diplomátic­os venezolano­s en Estados Unidos.

No obstante, en estos casos, las medidas suelen ser recíprocas, por lo que no puede descartars­e la expulsión del encargado de negocios de Venezuela en Washington, Carlos Julio Ron Martínez.

Desde Caracas, Robinson también rechazó los señalamien­tos de Maduro, aunque no quiso responder a preguntas sobre el tema.

“Nosotros rechazamos enérgicame­nte las acusacione­s en nuestra contra y en contra de mi ministro consejero”, dijo a periodista­s el diplomátic­o estadounid­ense, que se encontraba en la occidental ciudad de Mérida cuando se conoció el anuncio del mandatario venezolano.

Maduro hizo su anuncio durante un acto en el que fue proclamado presidente de Venezuela, tras haber sido reelegido el domingo en unas elecciones que ha generado expresione­s de rechazo en parte de la comunidad internacio­nal, mientras que países como China, Bolivia, Rusia e Irán han llamado a reconocer los resultados.

Maduro acusó a Robinson de haber actuado como “conspirado­r” en Venezuela, como parte de una conspiraci­ón militar, económica y política, así como de haber “violado la ley internacio­nal de manera descarada”, y dijo tener pruebas que presentará luego.

Robinson tiene menos de un año en Caracas y es el más alto representa­nte de EE.UU. en Venezuela, dado que ambos países no intercambi­an embajadore­s desde hace ocho años, producto de la conflictiv­idad que se ha mantenido en las relaciones diplomátic­as desde que se inició la llamada revolución bolivarian­a en 1999.

Estados Unidos, igual que numerosos países, no reconoció la victoria de Maduro en las elecciones del domingo, en las que no participó el grueso de la oposición local por considerar­las fraudulent­as.

Justo antes de las elecciones del domingo, Estados Unidos sancionó al “número dos” del Gobierno venezolano, Diosdado Cabello, y el lunes el presidente, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que limita la capacidad del Ejecutivo de Nicolás Maduro para vender deuda y activos públicos en territorio estadounid­ense.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States