El Diario

Latinos deben estar vigilantes cuando se endeuden por un carro

El presidente Trump firma una orden que elimina las proteccion­es para frenar la discrimina­ción de minorías

-

Es oficial. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha eliminado la directiva de la Oficina de Protección al Consumidor Financiero (CFPB en sus siglas en inglés) con la que se protegía a los consumidor­es de prácticas abusivas en los préstamos para comprar carros. Se trata de abusos frecuentes que afectan a comunidade­s minoritari­as como la latina pero el actual Gobierno cree que esta Oficina no tiene que intervenir.

La directiva de 2013 ahora eliminada tenía como objetivo el llamado “dealer mark up”, un interés adicional que se añade por parte del concesiona­rio a la financiaci­ón que intermedia con una entidad de crédito. Con estos mark up se aplicaban condicione­s más caras a unos clientes que a otros, normalment­e a las comunidade­s de color.

De hecho, a principios de año el Center for Responsibl­e Lending (CRL) mostró en un informe elaborado por National Fair Housing Alliance (NFHA) que los clientes blancos con reportes de crédito bajo obtenían opciones de financiame­nto más atractivas que los no blancos con mejor calificaci­ón de riesgo.

Desde el CRL Ricardo Quinto explicaba que no solo hay diferencia­s en las tasas de interés que se añaden a los créditos por parte de los concesiona­rios sino también en las ofertas de descuentos que se hacen.

Ante la nueva situación y pese a que aún quedan instancias que protegen ante estos abusos, como la Ley de Igualdad de Oportunida­d del Crédito y reguladore­s como la FTC, el Departamen­to de Justicia y las fiscalías generales, entre otros, conviene que los latinos redoblen sus precaucion­es a la hora de endeudarse para comprar un carro. Quinto, que procede de una comunidad muy latina de San Francisco, dice que toda la gente que conoce ha sufrido de una manera u otra un abuso a la hora de cerrar un crédito.

Desde el CRL, Quinto sugiere lo siguiente:

“Antes de comprar un carro a crédito compruebe cómo está su calificaci­ón crediticia”, afirma. Lo puede mirar en empresas como Credit Karma o pedir uno gratis a través de www.freecredit­report.com tres veces al año. Es gratis. Algunos bancos y emisores de tarjetas también le facilitan gratis su calificaci­ón FICO. Cuanto más alta sea su calificaci­ón menos riesgo corren los prestamist­as y mejores tasas le ofrecerán. Si esta es baja, prepárese para lo contrario.   “Si va a pedir financiaci­ón en un concesiona­rio vaya antes con una carta que muestre que ha sido pre-aprobado para un crédito por parte de un banco comunitari­o, o una unión de crédito”, explica. Con ello se tienen números en la mano con los que negociar y normalment­e estas entidades, incluso la banca comercial, puede ofrecer mejores condicione­s porque estos préstamos no son su única línea de negocio.

√usque y compare en distintos lugares por el mejor crédito. “Y no vaya solo si su nivel de inglés no es bueno”, recomienda.

“No siempre tiene que comprar un carro cuando lo vea en el concesiona­rio”, aconseja Quinto. “Es recomendab­le llevarse los documentos y revisarlos con calma”.

“Cuidado con las cosas que se añaden al carro”, advierte. Hay elementos como una garantía ampliada, el color del carro, los embelleced­ores... que son inútiles y que añaden un costo que se suma al crédito.O

Ricardo Quinto

«Si va a pedir financiaci­ón en un concesiona­rio vaya antes con una carta que muestre que ha sido preaprobad­o para un crédito por parte de un banco comunitari­o, o una unión de crédito».

Center for Responsibl­e Lending

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States