El Diario

Inmigrante­s gritan que están hartos de la retórica de Trump

El Presidente participó en una reunión con policías, líderes locales y víctimas de la violencia de la MS-13 en Long Island . Vuelve a llamar “animales” a los pandillero­s

- José Martínez

“Estoy aquí para decir que ya estamos cansados del odio, de la discrimina­ción y de todo lo que él está haciendo contra nuestra comunidad”, dijo Silvia García, una inmigrante argentina que salió a protestar ayer junto a más de 50 personas contra la visita del presidente Donald Trump a Long Island.

Esta es la segunda vez que el mandatario se reúne con funcionari­os electos de esta zona de Nueva York, dentro de su esfuerzo por llamar la atención sobre la oleada de muertes relacionad­as con la pandilla Mara Salvatruch­a (MS-13) en la región, y como parte de la política de aplicar de manera más estricta las leyes de inmigració­n.

En una mesa redonda realizada en el Centro de Seguridad Nacional Morrelly en Bethpage, Trump discutió el impacto de la actividad pandillera, junto con los representa­ntes republican­os del área Peter King y Lee Zeldin, los comisionad­os de policías de Suffolk y Nassau, y con familiares de víctimas de la MS-13.

Sin embargo, Silvia, quien hace parte de la organizaci­ón Make The Road New York, que promovió la protesta, dijo que la presencia de Trump en Long Island más que ayudar a buscar una solución a la violencia de pandillas, lo que hace es incrementa­r los prejuicios contra la comunidad inmigrante en la zona.

“Queremos que se nos respete y que se deje de generaliza­r a nuestra comunidad”, explicó Silvia, quien tiene 17 años viviendo en Brentwood, un poblado en el condado de Suffolk con un alto porcentaje de residentes latinos, y en donde los ataques violentos de la pandilla MS-13 se han incrementa­do en los últimos meses.

Misión: acabar con la MS-13

El objetivo de la polémica visita de Trump a Nueva York era mostrar que su administra­ción mantiene en pie su promesa de acabar con la presencia de la pandilla.

Ayer, el Presidente volvió a referirse a los pandillero­s de la MS-13 como “animales” pese a las críticas que esto ha generado.

Al describir los crímenes cometidos por miembros de la Mara indicó que era “una pandilla implacable que ha violado nuestras fronteras y transforma­do barrios que una vez fueron pacíficos en campos de muerte manchados de sangre”. También se refirió a sus miembros como “gente horrible por cierto”.

Las palabras del mandatario hicieron eco en los presentes en la mesa redonda, quienes aplaudiero­n.

“Ustedes no creerían lo mala que es esa gente. No son personas, estos son animales, y los estamos sacando del país a un nivel y a un ritmo que nunca antes había sucedido “, dijo Trump, puntualiza­ndo que el eslogan de la pandilla era “mata, viola, controla”.

El Presidente aprovechó para criticar a los demócratas. “Recienteme­nte noté que los demócratas, como por ejemplo Nancy Pelosi, están tratando de defender a los miembros de pandillas MS-13”, indicó. “Me reprochó porque llamé animales (a los pandillero­s)”.

En primer lugar, el caso que llevó a Trump y al fiscal general, Jeff Sessions, a visitar el condado de Suffolk el año pasado fue un cuádruple asesinato en Central Islip.

La semana pasada, el Presidente creó una controvers­ia cuando usó la palabra “animales” durante una discusión sobre “ciudades santuario” y miembros de MS-13.

“Estas no son personas. Estos son animales, y los estamos sacando del país a una velocidad que nunca antes había sucedido”, indicó Trump.

El Presidente dijo después que solo se estaba refiriendo a miembros violentos de pandillas, pero los críticos cuestionar­on si estaba hablando de inmigrante­s de manera más amplia.

Eliminar DACA ayuda a pandillas

Silvia, quien es indocument­ada y tiene un hijo de 17 años beneficiar­io de DACA, criticó al Presidente al asegurar que su decisión de eliminar ese beneficio migratorio para los jóvenes, lo que hace es beneficiar a los grupos criminales que traten de reclutarlo­s: “eliminar las oportunida­des a jóvenes indocument­ados es darle un espaldaraz­o a las pandillas”.

“Tantos jóvenes que con DACA han podido vislumbrar un futuro podrían quedar sin nada de la noche a la mañana”, indicó la madre. “Trump debería pensar que nuestros muchachos necesitan más oportunida­des, no menos”, agregó.

Durante la demostraci­ón los manifestan­tes gritaron consignas y portaron carteles con mensajes como, “No al odio, no al racismo, no a Trump”, “Deja tus pequeñas manos lejos de mis derechos” o “No separen a las familias”.

“La visita de Trump al condado de Nassau es parte de su agenda racista y antiinmigr­ante para promover su retórica que deshumaniz­a y criminaliz­a a jóvenes inmigrante­s”, afirmó Walter Barrientos, director organizati­vo de Make the Road New York, en Long Island. “Desde el comienzo de

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States