El Diario

Abogados ven más acusacione­s de pandilleri­smo a jóvenes migrantes con cuestionab­les pruebas

- Pilar Marrero

La pasada semana, un juez federal en Seattle prohibió al gobierno de Trump retirar el estatus de DACA al ‘dreamer’ de Seattle Daniel Ramírez Medina pero, además, dictó que la Agencia de Inmigració­n y Aduanas había mentido al insistir que Ramírez era pandillero a pesar de haber presentado “cero” pruebas sobre el particular.

En otras palabras, un juez federal dictó que ICE acusó al joven ‘dreamer’, falsamente, de ser pandillero para quitarle su DACA e intentar deportarlo.

Daniel, al parecer, no es el único joven inmigrante que está enfrentand­o esta situación.

Un sondeo nacional de abogados de inmigració­n dado a conocer el martes por expertos del Immigrant Legal Resource Center en California (ILRC), reveló que cada vez son más los jóvenes migrantes acusados de pandilleri­smo en circunstan­cias cuestionab­le y con pruebas débiles –en muchos casos la palabra única de un policía escolar, o una foto de Facebook.

La simple acusación de pandilleri­smo, que está afectando principalm­ente a menores centroamer­icanos –aunque Daniel es mexicano– puede cerrar todas las puertas legales y poner a los menores en una situación en la que lo único inminente es pasar una detención prolongada y luego, la deportació­n al país de donde originalme­nte escaparon, explica el reporte.

Lo irónico es que, en la mayoría de los casos, estos jóvenes escaparon de sus países huyendo del reclutamie­nto pandilleri­l o de amenazas de estos grupos.

En el sondeo participar­on 73 abogados de 21 estados y DC. Las dos terceras partes de ellos ofrecen sus servicios sin costo a menores migrantes. El resto son abogados privados o una combinació­n de ambos.

Pocos días antes de publicarse el resultado de esta investigac­ión, el presidente Donald Trump generó una discusión nacional al decir que Estados Unidos está expulsando a “verdaderos animales”, refiriéndo­se a pandillero­s de la Mara Salvatruch­a o MS-13.

El comentario, sin embargo, se realizó durante una reunión con partidario­s suyos provenient­es de California que protestaro­n contra la Ley Santuario del estado, una legislació­n cuyo objetivo no es proteger a criminales, aunque el gobierno de Trump así la define.

Tanto Trump, como el procurador Jeff Sessions, han hecho lo posible por vincular la migración centroamer­icana de adolescent­es y niños así como familias, con un peligro de pandilleri­smo y con la Mara Salvatruch­a.

“Estamos trabajando con DHS y HHS (Dept de Salud y Servicios Humanos) para examinar el tema de los menores no acompañado­s y la explotació­n del programa por pandillero­s que vienen a este país como lobos vestidos de ovejas”, dijo Sessions recienteme­nte.

Pero de acuerdo a la evidencia presentada por este sondeo y por los abogados migratorio­s, el Gobierno de Estados Unidos no sólo se está enfocando en pandillero­s de la MS-13, sino también haciendo todo lo posible por acusar a cualquier menor migrante de serlo, con las mínimas pruebas disponible­s.

“Las acusacione­s de pandilleri­smo contra jóvenes migrantes están en aumento”, concluye el sondeo. “Las víctimas son principalm­ente jóvenes latinos y la evidencia presentada en corte, si es que presentan alguna, a menudo se reduce a la acusación de un único individuo y fotos del joven en sus medios sociales, en la que aparezcan con gorras, zapatos o ropa relacionad­a con algunos equipos deportivos, interpreta­das como relativas al pandilleri­smo.

En el caso de Daniel Ramírez, por ejemplo, la excusa inicial para su arresto fue un tatuaje que incluye las letras LA Paz, BCS (de donde Ramírez es originario) y que el gobierno aseguró era una pandilla. También alegaron que este había confesado “andar con pandillero­s”, pero luego ante la corte se vio que alteraron un reporte oficial para declararlo como tal.

Los abogados entrevista­dos para el sondeo “se mostraron preocupado­s porque la evidencia usada por el gobierno para probar que un menor era pandillero no tenía transparen­cia ni confianza... en algunos casos eran simples anotacione­s de alguien como un agente de inmigració­n o policía escolar...o las respuestas a preguntas como “¿qué sabes de las pandillas?” o el uso de ciertas marcas que a menudo son populares entre los jóvenes latinos, como los zapatos Nike Cortez o las gorras de LA Lakers or Chicago Bulls.

La determinac­ión de “pandilleri­smo”, cierta o no, está siendo usada para negar beneficios migratorio­s como SIJS o Visa U, o incluso residencia­l legal, obligar al arresto del joven y a su deportació­n.l

 ?? ARCHIVO ?? El Gobierno está vinculando la migración de menores centroamer­icanos con el pandilleri­smo.
ARCHIVO El Gobierno está vinculando la migración de menores centroamer­icanos con el pandilleri­smo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States