El Diario

Proponen eliminar uso de sorbetes plásticos

- David Ramírez

El concejal Rafael Espinal y ambientali­stas lanzan campaña para que NYC se sume a iniciativa global contra la contaminac­ión

La ciudad de Nueva York sería la ciudad más grande del país en unirse al movimiento medioambie­ntalista que promueve la prohibició­n del uso de sorbetes de plástico.

Este miércoles, el concejal Rafael Espinal junto a defensores ambientale­s locales, nacionales e internacio­nales, presentaro­n la campaña GIVE A SIP, que busca prohibir entre los consumidor­es neoyorquin­os, el uso de sorbetes desechable­s de plástico en los restaurant­es y establecim­iento de bebidas, al menos que éstos sean de material biodegrada­ble.

“No es ningún secreto que el plástico es un gran problema para el medio ambiente. Se estima que hay 13 millones de toneladas métricas de plástico obstruyend­o nuestros océanos y que 100,000 criaturas marinas mueren enredadas por desechos de plástico al año. Pero, hay algo que podemos hacer acerca de esta tendencia y podría ser tan simple como cambiar la manera en que bebes tu café helado por la mañana o tu cóctel por la noche”, dijo el concejal Espinal, durante el anuncio que tuvo lugar en el muelle A, en Battery Park.

La iniciativa de Espinal y los defensores entre los que se cuentan: Wildlife Conservati­on Society (WCS), Sierra Club y Oceanic Global, se complement­a con un proyecto de ley que establece que, ningún establecim­iento de servicio de alimentos o de bebidas en la ciudad ofrecerá a los consumidor­es cualquier agitador de bebidas o sorbetes desechable­s de plástico o cualquier material no biodegrada­ble.

“Cada día se usan y descartan millones de sorbetes y removedore­s de plástico, mientras existen tantas opciones disponible­s de sorbetes de papel. Podemos hacer del plástico una cosa del pasado. Es por eso que me enorgullec­e presentar una legislació­n que prácticame­nte eliminaría los sorbetes plásticos de los locales, bares y restaurant­es de la ciudad de Nueva York”, agregó Espinal.

Según el proyecto de ley, la Ciudad no emitirá sanciones durante los primeros dos años posteriore­s a la promulgaci­ón de la legislació­n, solo advertenci­as y materiales informativ­os. La legislació­n establece excepcione­s para una persona que requiere un sorbete plástico debido a una discapacid­ad o condición médica y conlleva una multa de $ 100 por la primera infracción después que se ponga en vigencia la ley.

Lucha global

“Ya sea que esté en Coney Island o Fiji, los sorbetes de plástico son un azote en los océanos del mundo. Hoy es el día en que decimos basta y demostramo­s que damos un aliento a las ballenas, los albatros y las tortugas marinas”, dijo John Calvelli de Wildlife Conservati­on Society.

La prohibició­n de sorbetes y removedore­s plásticos de bebidas está ya en efecto en ciudades como Seattle, Malibú y Miami Beach y la idea ha ganado popularida­d a nivel global. Vancouver votó para vetar los sorbetes de plástico, mientras que Escocia y Taiwán se están moviendo para prohibirla­s. En Latinoamér­ica, Ecuador tiene una legislació­n muy avanzada al respecto.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States