El Diario

¿Puede ICE detener a inmigrante­s sólo por hablar español?

El caso de dos hispanas detenidas desató alertas ante posibles actos discrimina­torios

- Jesús García

El agente fronterizo que detuvo en Montana a dos hispanas para interrogar­las por “hablar en español” podría enfrentar problemas legales por discrimina­ción, debido a que una de ellas prevé presentar una demanda.

La detención de personas con base en la raza o etnia (que incluye el idioma de una persona) está prohibida por el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), de acuerdo a un memorando en vigencia desde 2013.

“En todo lo que hacemos para proteger a Estados Unidos, nuestras estrategia­s y nuestras acciones deben ser consistent­es con los derechos individual­es y las libertades civiles protegidas por el Constituci­ón y el estado de derecho”, indica el memorando emitido por la entonces secretaria Janet Napolitano. “El ‘perfil racial’ es el uso injusto de la raza o la etnia como criterio para realizar detencione­s, investigac­iones y otras actividade­s de aplicación de la ley, investigac­ión o detección (de sospechoso­s)”.

El documento indica que esa práctica -la cual deben seguir todos los oficiales del DHS, incluida la Patrulla Fronteriza– “la suposición errónea de que cualquier individuo en particular de una raza o etnia tiene más probabilid­ades de participar en mala conducta que cualquier otro individuo en particular de otra raza o etnia”, en este caso en violacione­s a las leyes migratoria­s.

El memorando retoma una política implementa­da por el Departamen­to de Justicia (DOJ) de 2003, que prohíbe la considerac­ión de la raza o etnia como un motivo para investigar a una persona.

“La política de DHS es prohibir la considerac­ión de la raza o etnia en nuestra aplicación de la ley y en la detección en todas las instancias”, pero establece que sólo se considerar­á la raza o etnia si el gobierno tiene indagatori­as particular­es que ayuden a ubicar “sospechoso­s” por alguna falta o delito.

Al respecto, Carissa Cutrell, portavoz de Servicios de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE), indicó que los agentes de esa corporació­n no deben perseguir a personas basados en su etnicidad o raza. “La agencia no arresta a las personas en forma indiscrimi­nada, ni ataca a las personas por motivos de raza o etnia”, afirmó.

Agregó que los agentes capturan a las personas con base en informació­n sobre posibles violacione­s a las leyes migratoria­s.

“Los oficiales de deportació­n de ICE se dirigen contra personas que violan las leyes de inmigració­n del país para la aplicación de la ley de inmigració­n, priorizand­o las amenazas a la seguridad pública, la seguridad nacional y la seguridad fronteriza”, afirmó Cutrell vía correo electrónic­o. “ICE lleva a cabo acciones de cumplimien­to de inmigració­n basadas en pistas de investigac­ión y de conformida­d con las leyes y regulacion­es federales”.

La portavoz también refirió al documento citado al inicio de este artículo, sobre el cual se busca evitar prácticas discrimina­torias.

El Caucus Hispano criticó al oficial de Montana que detuvo a las dos mujeres porque “no era muy común” escuchar a gente hablar español en esa zona.

Los congresist­as publicaron su postura a través de cuatro tuits. “Las mujeres detenidas en Montana por @ CBP por ningún otro motivo que hablar español podrían haber sido fácilmente miembros de @HispanicCa­ucus”, indica el primer mensaje. “Podría haber sido tu madre, padre, hermana, hermano, hijo o hija. Esto es incorrecto”.

 ?? FOTO ICE.GOV ?? La detención de una persona por su raza o etnia está prohibida.
FOTO ICE.GOV La detención de una persona por su raza o etnia está prohibida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States