El Diario

Los canadiense­s se preparan para posible guerra comercial

La mayoría de ellos consideran boicotear productos estadounid­enses

- Julio César Rivas/ EFE TORONTO

Canadá se ha empezado a preparar para una posible guerra comercial con su vecino y principal socio, EEUU, ante la creciente belicosida­d del presidente Donald Trump, aunque algunas autoridade­s canadiense­s continúan trabajando por aliviar la tensión.

Entre ayer y hoy, se reunieron en Ottawa un grupo de diputados canadiense­s y congresist­as estadounid­enses, integrante­s del Grupo Interparla­mentario Canadá-EEUU para, entre otros temas, intentar limar asperezas entre los dos países.

El presidente del grupo y destacado miembro del gobernante Partido Liberal de Trudeau, Wayne Easter, recomendó olvidarse de la retórica de Trump y concentrar­se en los temas para evitar un conflicto entre los países vecinos.

Easter explicó que la reunión con los cuatro congresist­as servirá para reforzar el mensaje que, aunque los canadiense­s se estén preparando para la guerra comercial, ni a Canadá ni a EEUU. les interesa un agravamien­to del conflicto.

Ayer, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, hablaron por teléfono para tratar, entre otros temas, las relaciones comerciale­s entre los dos países.

Estas reuniones se producen en el contexto de una semana de elevada retórica entre Toronto y Washington tras los amargos resultados de la reunión del G7.

De hecho, esta semana, una de las principale­s revistas canadiense­s publicó la lista de productos estadounid­enses cuyo boicot puede hacer más daño al país vecino, desde kétchup, whisky, jugo de naranja y chocolate hasta papel higiénico y yogur.

Un ejemplo de ello es el restaurant­e Lala Bistro, situado en Buckingham, Quebec, donde ya han empezado a aplicar su particular boicot a los productos estadounid­enses.

El restaurant­e ha retirado de su menú todos los productos de origen estadounid­ense, desde los vinos de California al kétchup de la marca Heinz y la mostaza.

Una de las propietari­as del restaurant­e, Carole Lajeunesse, declaró a la radiotelev­isión pública canadiense, CBC, que también ha indicado a sus proveedore­s que no va a aceptar carne o pescado que proceda del vecino EEUU.

Lajeunesse explicó que todo empezó cuando el pasado 9 de junio, poco después de la conclusión de la Cumbre del G7, Trump recurrió a Twitter para insultar al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y amenazar a Canadá con más aranceles a sus exportacio­nes.

Y todo porque Trudeau dijo en una rueda de prensa que Canadá no se dejaría avasallar por su vecino norteameri­cano después de que la administra­ción estadounid­ense impusiese aranceles a las exportacio­nes canadiense­s de acero y aluminio “por razones de seguridad”.

“Fue insultante para nosotros, para Trudeau. Fue la gota que derramó el vaso. Empezamos con el vino y hemos decidido continuar con el kétchup y la mostaza. Dios mío, no creo que Trump esté bien de la cabeza. Es aterrador”, dijo la empresaria.

Las encuestas señalan que, en estos momentos, la postura de Lajeunesse es la norma entre la mayoría de canadiense­s.

Este viernes, una encuesta de la empresa Angus Reid reveló que el 70% de los canadiense­s apoyan que el Gobierno adopte una postura dura en sus negociacio­nes comerciale­s con Trump, al que un 61% de loa canadiense­s consideran un “bully”.

Los canadiense­s también apoyan mayoritari­amente (un 59 %) la decisión del gobierno de Trudeau de tomar represalia­s “dólar por dólar” a los aranceles al acero y aluminio impuestos por Washington. Incluso un 15 % de los canadiense­s considera que Trudeau debería ir más allá que simplement­e igualar las medidas de EEUU.

Y no es que los canadiense­s no estén preocupado­s por un empeoramie­nto del conflicto comercial. Un 29 % está muy preocupado y un 36 % bastante preocupado con la posibilida­d de que el conflicto

pleno.. se convierta en una guerra comercial de

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States