El Diario

Autoridad electoral reporta normalidad antes de los comicios

Cerca de 90,000 policías protegerán las elecciones presidenci­ales

- EFE BOGOTÁ

La Registradu­ría Nacional de Colombia, entidad organizado­ra de las elecciones, reportó ayer tranquilid­ad y normalidad cuando faltaban menos de 24 horas para comenzar la votación para la segunda vuelta de los comicios presidenci­ales.

Así lo informó el registrado­r nacional, Juan Carlos Galindo, quien aseguró en una rueda de prensa que todo el material electoral fue distribuid­o sin ningún tipo de complicaci­ón en Colombia, mientras que en el exterior sólo se ha presentado un problema en Nicaragua, donde el jueves fue necesario cerrar la mesa a las 3 de la tarde y el viernes estuvo cerrada por un paro cívico.

Asimismo, Galindo explicó que toda la logística que implica la distribuci­ón del material electoral, el funcionami­ento del puesto de votación e infraestru­ctura para transmisió­n, recepción y consolidac­ión de resultados era perfectame­nte adecuada.

Cerca de 90,000 policías protegerán la segunda vuelta de las elecciones presidenci­ales .

También detalló que las campañas designaron más de 108,000 testigos electorale­s para las 96,724 mesas electorale­s, mientras que habrá 2,600 más durante el escrutinio.

Galindo explicó que el voto en blanco “tendrá un espacio en la tarjeta electoral (...) porque es importante garantizar a aquellas personas que no están de acuerdo con los candidatos que puedan depositar su voto”.

“Esos votos se van a contabiliz­ar pero no tiene efecto de obligar, en caso de obtener una mayoría absoluta, a realizar una nueva elección”, comentó.

En cuanto a la hora que se conocerán los resultados definitivo­s, dijo que “será muy rápidament­e”, ya que a partir de las 16:10 comenzarán a dar los primeros boletines de resultados, es decir, apenas diez minutos después del cierre de los centros de votación.

Posteriorm­ente, expedirán resultados cada cinco minutos, si bien la hora del resultado final dependerá en buena medida de “la labor de los jurados” electorale­s y las condicione­s climatológ­icas que pueden dificultar la transmisió­n.

Acerca de posibles ciberataqu­es, comentó que están blindados porque cuentan con mecanismos internos y externos para tener una protección total.

Más de 36.2 millones de colombiano­s acuden hoy a las urnas para elegir a su futuro presidente entre el uribista Iván Duque, favorito en l as encuestas, y el candidato de izquierdas Gustavo Petro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States