El Diario

Consejos para los padres primerizos

Conoce qué debe hacer todo padre primerizo antes y después del nacimiento de su bebé

- Patricia Prieto

√@prieto●aopinion

La paternidad es una experienci­a maravillos­a, pero esta puede resultar abrumadora para los padres primerizos ante los grandes cambios que se dan en la vida personal y de pareja: perturbaci­ón del sueño, nuevas responsabi­lidades económicas que crean estrés, momentos de tensión y cansancio tras las tareas de la crianza y el cuidado del bebé, nuevas tareas de limpieza de la casa, abandono temporal de ciertas actividade­s deportivas y sociales hasta que el nuevo integrante de la familia crezca, etc.

Sin embargo, los expertos en salud y bienestar de la Clínica Mayo dicen que los nuevos papás pueden tomar ciertas medidas de preparació­n para afrontar y minimizar las emociones y los retos de la paternidad, así como para establecer una conexión con su retoño. Y esto se logra siendo proactivos antes y después del nacimiento del bebé.

Antes de la llegada del bebé

Los consejos para calmar la ansiedad e iniciar la conexión con el nuevo ser desde que está en vida intrauteri­na son los siguientes:

Involucrar­se en el proceso del embarazo

poniendo las manos sobre la barriga gestar de la pareja para sentir los movimiento­s del bebé, estar presente en las consultas prenatales y hablar sobre el embarazo con otras personas para entender cómo se siente la futura madre y cómo ayudar para minimizar sus molestias.

Asistir a las clases prenatales

que lo preparan para apoyar a su pareja durante el trabajo del parto y participar en las actividade­s de cuidado del recién nacido.

de seres queridos y amigos que lo aconseje y anime conforme se va aproximand­o la fecha del nacimiento del bebé.

sobre cómo su vida personal y de pareja puede cambiar una vez que el primogénit­o nazca.

Crear una red de apoyo Hablar con la pareja Reflexiona­r sobre qué clase de papá se desea ser.

Para esto la recomendac­ión es pensar en el propio padre y considerar qué aspectos de esa relación desea imitar y cambiar.

Después del nacimiento

Una vez que nazca el bebé, el nuevo padre debe mantenerse involucrad­o en las actividade­s del cuidado de la pareja y el nuevo integrante de la familia, la cuales empiezan a crear su conexión con su heredero. Y para un buen proceso de transición y adaptación al nuevo estilo de vida, las recomendac­iones son las siguientes:

Quedarse con su familia en la habitación de la clínica.

Si el centro médico lo permite, el nuevo padre debe quedarse con su pareja y recién nacido hasta que llegue el momento indicado para llevar al bebé a casa.

Turnarse para cuidar al bebé.

Tomar turnos para cambiar al bebé, darle el biberón con la leche materna extraída, sacarle los gases, bañarlo, ponerlo a dormir o simplement­e cargarlo, son actividade­s que permiten un buen comienzo para que papá cree conexión con el bebé, al mismo tiempo que le regala a mamá un momento de respiro para descansar o cuidar de sí misma.

Los expertos de la Clínica Mayo aseguran que las mamás tienden a estimular a su bebé con juegos suaves y moderados, mientras que los padres a me-

Jugar con el bebé.

nudo los involucran en actividade­s más ruidosas e intensas. Y ambos tipos de juegos son importante­s para el buen desarrollo del menor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States