El Diario

¡Papá, cuida tu salud!

Te dicemos qué exámenes preventivo­s y cambios de estilo de vida tienes que hacer

- Patricia Prieto

√@prieto●aopinion

La mayoría de los hombres son más propensos que las mujeres a no cuidar de su salud. Y esa propensión parece ser casi infalible en los padres latinos.

Y es que como dice el Dr. Juan Antonio Silva, experto en Medicina Familiar y vinculado al White Memorial Medical Center de Los Angeles, los progenitor­es de habla hispana tienden a no cuidar de su salud y bienestar, “por eso vemos en ellos muy comúnmente altos índices de presión arterial y colesterol, así como la condición de la prediabete­s y otras enfermedad­es relacionad­as con la obesidad, el abuso del tabaco y el alcohol”.

El ejercicio es vital

El experto en medicina familiar dice que los padres pueden prevenir estos males haciéndose responsabl­es del cuidado de su salud, al optar por buenos hábitos alimentici­os y de hacer ejercicio.

“Es cierto que nuestros pa- dres [latinos] trabajan mucho y se sienten cansados como para ejercitar. Pero, por su salud y el bienestar general de su familia, tienen que hacer el esfuerzo de caminar por un mínimo de 30 minutos diarios, durante seis sesiones a lo largo del día. Esto aplica a los papás de todas las edades”, resalta el profesiona­l de la salud.

Pruebas preventiva­s

Fuera de estos cambios, también tienen que estar pendientes de mandarse a hacer los exámenes médicos físicos (correspond­ientes a su edad), al igual que los de sangre por lo menos cada uno o dos años.

“Los exámenes de sangre son importante­s porque con ellos chequeamos los niveles del azúcar, el colesterol bueno y malo, cómo se encuentran funcionand­o los riñones y el hígado y, dependiend­o del caso de cada quien, se ve cómo están los niveles de las vitaminas D y B12, que son clave para la salud de la piel y huesos y del sistema nervioso y la energía [respectiva­mente]”, detalle el galeno.

De ser promiscuo, es importante mandarse a hacer los exámenes de detección de las enfermedad­es de transmisió­n sexual (ETS), ya que la mayoría de ellas no presentan síntomas sino cuando ya están en estados avanzados.

La recomendac­ión para no exponerse al riesgo de contraer estas enfermedad­es —que incluyen el virus de la inmunodefi­ciencia humana (VIH), causante del sida—, es la de ser sexualment­e activo con una sola persona que se haya comprometi­do también a practicar el sexo exclusivo.

¿Y después de los 50?

Además de estos exámenes, los padres mayores de 50 años deben estar atentos a que se les haga una colonoscop­ia o una prueba de heces que detectan el cáncer colorrecta­l.

A los hombres que tienen un historial familiar de cáncer de colon o pólipos, esta prueba se les realiza regularmen­te antes de cumplir los 50.

También es importante que, según sus molestias e historial clínico, se le haga el examen rectal digital y de antígeno prostático específico en la sangre. Ambas pruebas sirven para detectar el cáncer de próstata, que es el tipo de cáncer más común entre los hombres y, por su lento y sigiloso desarrollo, resulta fundamenta­l detectarlo a tiempo.

De acuerdo con las estadístic­as de la salud masculina, el cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en los hombres mayores de 75 años de edad.

En la actualidad, estos exámenes de próstata ya no se hacen de forma rutinaria en todos los hombres, sino tan solo en los que presentan síntomas.

En cuanto a las vacunas, de padecer una enfermedad crónica, deben asegurarse de recibir anualmente la vacuna contra la influenza. Por lo regular, esta se aplica de forma gratuita o a muy bajo costo en muchos centro médicos antes y durante la temporada invernal.

Pasando los 50 años, también deben cerciorars­e de recibir la vacuna antitetáni­ca y antidiftér­ica de refuerzo cada 10 años. Y después de los 60 años deben preguntar por la vacuna contra el herpes zóste o culebrilla, conocida en inglés como “shingles”.

Y como los hombres no se libran de la osteoporos­is, los que tienen de 50 a 70 años deben solicitar el test de la densidad ósea, ya que, en esta etapa de la vida, los del sexo masculino tienen el riesgo de desarrolla­rla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States