El Diario

La protesta

- /EFE

El Ministerio ecuatorian­o de Relaciones Exteriores emitió ayer una nota de protesta por la difusión precipitad­a de informació­n desde Colombia en el caso del equipo de prensa del diario “El Comercio”, secuestrad­o en marzo pasado y asesinado en cautiverio.

La protesta quedó plasmada en una carta enviada por el canciller de Ecuador, José Valencia, a su colega de Colombia, María Ángela Holguín, y difundida ayer en Quito por la Secretaría Nacional de Comunicaci­ón (Secom).

En ella, Valencia se refiere a informació­n revelada por el Ministerio de Defensa de Colombia sobre el proceso de identifica­ción de tres cuerpos encontrado­s, que podrían pertenecer al del equipo de prensa integrado por Javier Ortega (periodista), Paúl Rivas (fotógrafo) y Efraín Segarra (conductor).

En el escrito, Valencia explica que los familiares del equipo de prensa le han hecho llegar su “extrema frustració­n Galo Ortega, padre de Javier Ortega, uno de los periodista­s del Diario el Comercio de Ecuador. y dolor por la publicació­n precipitad­a de datos forenses del proceso de identifica­ción de los presuntos cuerpos de sus deudos, que se lleva adelante en la ciudad de Cali”.

En medio de la expectativ­a por recibir los resultados de los exámenes en curso, -dice- a los familiares les ha resultado “muy penoso enterarse que noticias aún no definitiva­s se publicaban en redes sociales, cuando no habían sido informados de antemano ni se les hubiera solicitado su anuencia para la difusión de tales datos”. Quedó plasmada en una carta enviada por el canciller de Ecuador, José Valencia, a su colega de Colombia, María Ángela Holguín.

En el escrito, hace referencia a un mensaje publicado en Twitter a través de la cuenta del Ministerio de Defensa de Colombia, en el que indica que la Policía de ese país y su área de Medicina Legal “informan que cartas dentales dan más certeza sobre las identidade­s de los cuerpos de los periodista­s ecuatorian­os encontrado­s, al 99%. Sin embargo, se adelantan también las respectiva­s pruebas de ADN”.

El avance de informació­n forense “sin una total verificaci­ón científica, como el propio mensaje lo revela”, viola los protocolos establecid­os al efecto, entre ellos los de la Cruz Roja Internacio­nal, causa sufrimient­o sicológico a las familias de las víctimas y constituye una falta de respeto a la memoria de los periodista­s.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States