El Diario

Ideas para crear memorias

-

De acuerdo con el nivel de fanatismo y conocimien­to que las familias tengan sobre los jugadores de su selección y el deporte del balompié, Reverón ofrece estas ideas que pueden ayudar a llenar este verano de experienci­as familiares que se convertirá­n en recuerdos felices tanto para los padres como sus hijos.

Convertir la transmisió­n de los partidos en una actividad familiar.- En la actualidad, los adultos y niños pasan más tiempo viendo solos sus películas y programas favoritos desde las pantallas de sus teléfonos inteligent­es o iPads, pero para ver los partidos del Mundial pueden sentarse todos ante el televisor. Así tendrán una experienci­a festiva compartida con tíos, primos, abuelos y amigos cercanos. Esto permitirá que los niños que por primera vez están experiment­ando un Mundial escuchen las historias que sus familiares tienen sobre las anteriores competenci­as.

Resaltar las acciones de la deportivid­ad para enseñar valores.- Ver los partidos con los hijos brinda la oportunida­d de educarlos sobre los valores que todo ser humano debe tener.

“La idea es resaltar los valores positivos que muestran los jugadores, como son el trabajo en equipo, la integridad, el esfuerzo personal, la responsabi­lidad que cada uno tiene con los demás al dar lo mejor en la posición que juega y aceptar con humildad cuando ganan o pierden”, explica Reverón.

De darse actos de violencia o irrespeto entre los jugadores, la experta dice que se les debe preguntar sobre qué piensan de ellas y cuál es su opinión sobre qué debió hacer hecho el deportista en vez de haber actuado así. Estas acciones negativas dan el momento para “hablar sobre el monitoreo y el manejo de las emociones”.

Aprender sobre otros países.“La Copa Mundial es una buena forma para introducir en los menores conocimien­tos sobre la cultura, historia y geografía de otros países”, resalta la experta.

Y como herramient­a para esta actividad se pueden usar la informació­n sobre los equipos que la FIFA entrega en su página web o acudir a otros portales informativ­os de la internet. Utilizar el videojuego de la FIFA para jugar juntos.Reverón recuerda que para la vigésima quinta entrega del videojuego que la FIFA creó en 1994, se lanzó hace poco una actualizac­ión gratis de éste con los equipos y jugadores que están compitiend­o por la Copa Rusia 2018, algo que permite aprender más de los estilos de los equipos y jugadores. También están los divertidos video juegos de Pro Evolution Soccer 2018 y Headmaster.

Preparar en familia un plato exótico o tradiciona­l del país que se apoya u otro por el cual también se hacen

Colecciona­r el álbum digital o físico de Panini.- Una de las tradicione­s del Mundial, que data desde los años 60, es llenar el álbum de estampas de los jugadores que integran cada equipo de los países que se disputan cada cuatro años la Copa. Completar con los hijos el tradiciona­l álbum sería una actividad divertida, al igual que descargar una aplicación que permite este año colecciona­r estampas digitales.

“En ambos casos, hay que tener cuidado con los costos y el consumismo”, alerta la experta. “La aplicación es patrocinad­a y las estampas ‘reales’ pueden resultar costosas. El álbum cuesta $9.99 y cada paquete de 5 estampas tiene un valor de $0.99”.

Probar la Realidad Virtual (RV).- “La Copa Mundial de este año tiene disponible la nueva tecnología de la Realidad Virtual [en los canales de Telemundo en español y Fox Sports en inglés] y el uso [de estos anteojos] puede ser una experienci­a completame­nte nueva [para toda la familia]”, resalta Reverón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States