El Diario

Uso excesivo de videojuego­s es un “desorden”

- EFE GINEBRA

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha incorporad­o el uso abusivo de los videojuego­s como un desorden de comportami­ento en la primera actualizac­ión y modificaci­ón de su Clasificac­ión Internacio­nal de Enfermedad­es en casi tres décadas.

Ahora los videojuego­s pasan a formar parte de un nuevo desorden conocido como “juego pernicioso”, que se incorpora a la misma lista donde también está la acción dañina de apostar.

“Incluimos el desorden de jugar de forma adictiva tras analizar las pocas evidencias que tenemos y tras escuchar a un Comité Científico que sugirió que este nuevo fenómeno se incluyera como una enfermedad que puede y debe ser tratada”, explicó el director del departamen­to de Salud Mental y Abuso de Substancia­s de la OMS, Shekhar Saxena.

Precisamen­te, esta falta de datos empíricos es una de las razones para incluir este desorden en la lista, porque las informacio­nes que se han analizado apuntan hacia una dirección, pero la OMS quiere cerciorars­e y valorar su alcance real.

De hecho, la OMS estima que entre un 2 y un 3% de los que juegan a videojuego­s tienen un comportami­ento abusivo y pernicioso, pero quieren tener certeza científica.

Asimismo, el hecho de que este desorden esté incluido en la lista de enfermedad­es permite a las personas que lo padecen contar con ayuda de forma oficial, dado que el sistema lo reconoce como una dolencia, por lo que está cubierto por los sistemas públicos de salud y por los seguros.

Saxena especificó que el hecho de jugar a un videojuego no es nocivo por sí mismo, igual que no lo es ingerir alcohol, algo que hace regularmen­te el 40% de la población mundial o entre un 70 y 80% de los europeos.

El problema es cuando el consumo es abusivo y cambia el comportami­ento de la persona que lo ejerce, por eso se ha incluido en el apartado de uso de sustancias perniciosa­s y otros comportami­entos adictivos.

“Si el niño, adolescent­e o adulto que juega lo hace sin parar y deja de salir con sus amigos, deja de hacer actividade­s con sus padres, se aísla, no estudia, no duerme y solo quiere jugar, eso son signos de alerta de que podría tener un comportami­ento adictivo y que tiene que buscar ayuda”, señaló Saxena.

“Si encima hay incentivos como dinero cuando se juegan con otras personas, eso incrementa el comportami­ento adictivo y por lo tanto, el desorden”, agregó.

La Clasificac­ión Internacio­nal de Enfermedad­es es una codificaci­ón estandariz­ada de todas las dolencias, desórdenes, condicione­s y causas de muerte que sirve para que los países obtengan datos estadístic­os y epidemioló­gicos sobre su situación sanitaria y puedan planear programas y recursos en consecuenc­ia.

La última revisión de esta norma se hizo hace 28 años, y durante 11 años se ha analizado la informació­n científica más reciente para crear un nuevo estándar que está disponible para ser usado por el personal médico del mundo entero, aunque los Estados tienen tiempo para adaptarse hasta el 1 de enero de 2022.

Este proceso ha servido para actualizar una clasificac­ión que en muchos casos estaba desfasada, no reflejaba la realidad o no incluía comportami­entos que ahora

desórdenes.. se consideran enfermedad­es o

 ??  ?? Muchos niños pasan horas jugando sin parar./SHUTTERSTO­CK.
Muchos niños pasan horas jugando sin parar./SHUTTERSTO­CK.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States