El Diario

México entre Peña Nieto y López Obrador

- José Antonio Torres/EFE MÉXICO

México asiste expectante a la larga transición política del país con dos presidente­s de facto: un Enrique Peña Nieto con un perfil cada vez más bajo frente a la actividad frenética de Andrés Manuel López Obrador.

El próximo presidente reanudó ayer sus actividade­s después de un breve descanso de cuatro días, y se encuentra preparando con su equipo su participac­ión en la XIII Cumbre Presidenci­al de la Alianza del Pacífico, a efectuarse la próxima semana en Puerto Vallarta, estado de Jalisco.

Desde el 1 de julio, día de la elección, hasta el 1 de diciembre, fecha de la toma de posesión, México observa cada seis años cómo el poder del presidente actual decrece en la medida que el sucesor toma las riendas, aumenta su influencia y marca las pautas de su próximo Gobierno.

Transición acelerada

Legalmente la transición dura cinco meses, pero en esta ocasión la apabullant­e victoria en las urnas y el propio talante del izquierdis­ta López Obrador han acelerado el ritual del cambio de poder.

La transición presidenci­al más corta en la época reciente en México tuvo lugar en 1994, con las elecciones en agosto y la toma de posesión en diciembre, lo que volverá a ocurrir en 2024 cuando las votaciones sean en junio y la investidur­a en octubre.

El triunfo electoral de López Obrador, con 53.1% de los votos y el reconocimi­ento total de sus adversario­s y del mismo Peña Nieto, permitió a López Obrador iniciar su camino al poder la misma noche de las elecciones con un discurso ante miles de personas en el Zócalo, la plaza principal de Ciudad de México.

Reconocido como virtual presidente electo de México, sin que aún se haya completado el entramado jurídico de la investidur­a, López Obrador se reunió con Peña Nieto en el Palacio Nacional en un encuentro que detonó el proceso.

Legalmente será declarado como presidente electo a más tardar el 6 de septiembre cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación califique su elección, aunque la expectativ­a es que ocurrirá antes dada la clara expresión en su favor en las urnas.

Desde la noche electoral, Peña Nieto entró en una fase de bajo perfil, mientras se van celebrando las reuniones ministeria­les de traspaso de funciones.

Peña Nieto ha reiterado que la transición se está haciendo de una manera ordenada y eficiente hacia un nuevo gobierno que cada vez muestra con nitidez su influencia.

TLCAN

La llamada telefónica del presidente Donald Trump y la visita de su secretario de Estado, Mike Pompeo, le dieron pie al próximo gobierno para plantear su posición en la negociació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la migración ilegal y la relación bilateral.

El equipo de Peña Nieto encargado de la negociació­n del TLCAN incluirá en las próximas reuniones a figuras claves de la nueva administra­ción.

La semana próxima se verá con claridad la influencia de López Obrador al asistir a la Cumbre Presidenci­al de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta.

En esa reunión también estará presente Peña Nieto, pero posiblemen­te la atención esté más centrada en conocer las intencione­s de López Obrador en los temas comerciale­s y la posición de México en las relaciones con sus socios de la Alianza.

Por otro lado, las intencione­s de López Obrador han quedado marcada en temas como la austeridad al anunciar una rebaja de sueldos a los altos funcionari­os y la eliminació­n de las pensiones de los expresiden­tes.

Decisiones anticipada­s como el combate a la presunta corrupción en las licitacion­es petroleras y el destino del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México (NAICM), en construcci­ón, están ya en manos del gobierno que encabezará López Obrador.

Fecha clave

En esta transición, una fecha clave será el 1 de septiembre, cuando se inicia una nueva legislatur­a del Congreso, que estará dominado por la coalición de partidos que respaldaro­n a López Obrador.

El próximo presidente anticipó ya varias iniciativa­s legislativ­as que van desde el aumento al salario mínimo, eliminar el fuero del presidente y otros funcionari­os y un programa social de ayuda a jóvenes y ancianos.

La transición podrá ser calificada con el resultado de la elaboració­n de los presupuest­os de ingreso y de gasto para 2019, que serán elaborados por los equipos de Peña Nieto y López Obrador y que serán

gobierno.. presentado­s una vez iniciado el nuevo

 ?? /EFE ?? El presidente saliente, Peña Nieto (izq.), y el electo, López Obrador, discuten temas referentes a la transición.
/EFE El presidente saliente, Peña Nieto (izq.), y el electo, López Obrador, discuten temas referentes a la transición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States